Pasar al contenido principal
Redacción central

Confirman presencia de la variante “MU” y no es preocupante

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que los primeros estudios de secuenciación genética realizados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) se ha identificado la presencia en un 12% en el país de la variante  “MU” más conocida como colombiana y destacó que ahora Bolivia cuenta con la tecnología de punta y profesionales a la par de varios países del mundo.

“En la época más alta (de la pandemia) hemos identificado la variante Gama P-1 brasilera en un 53%, en Pando, Beni, Oruro, La Paz, Cochabamba y Potosí, la variante de interés Lamda o conocida como C-37 Andina, en un 18% en Oruro y Potosí y también en el país en un 12% hemos identificado la variante B-1 621 denominada como variante MU o más conocida como colombiana”, expuso la autoridad en conferencia de prensa.

Auza explicó que la presencia de la variante MU en el país es catalogada por ahora como de “interés” no de “preocupación” y no reviste ningún cambio epidemiológico en el análisis semanal que se realiza, ya que no está asociada con la gravedad de la infección.

CEPAS

En abril pasado, el Ministerio de Salud y Deportes a través del INLASA, dio inicio al trabajo del equipo Illumina MiSeq, para la secuenciación de coronavirus, el mismo que se complementó con la recepción de los reactivos desarrollar el proceso de implementación del proceso de secuenciación de cepas circulantes y la vigilancia genómica de SARS CoV2 en Bolivia.

En ese sentido el ministro Auza resaltó el trabajo de los profesionales en salud bolivianos que mostraron sus capacidades científicas ya que los resultados obtenidos de este proceso fueron remitidos a laboratorios de ANLIS “Carlos Malbrán” de Argentina y el Hospital de Charité en Alemania, los mismos que fueron acreditados y validados por ambas instancias, otorgándole el respaldo científico al trabajo realizado en INLASA de Bolivia.

INVERSIÓN

Por su parte la directora General Ejecutiva del INLASA, Evelin Fortún, acotó que la inversión que realiza el país para contar con los reactivos que permiten realizar los análisis de secuenciación genómica alcanzan a más de 1,5 millones de bolivianos y lo que tiene más costo es el secuenciador que es de última generación.

“Desde la primera ola se ha presentado variantes del virus porque es su parte vital el mutar, va a seguir mutando y es la forma natural del virus el hecho de mutar y de esa manera es que se forman las diferentes variantes del SARS CoV2”, acotó la especialista en ciencia médica y biología molecular, Jessica Guzmán.

Bolivia cuenta con esta tecnología antes que países como: Ecuador, Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras y otros países de la región, según el Ministerio de Salud.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....