Pasar al contenido principal
Redacción central

Lino Villca sugiere no crear mercado paralelo de la coca

El exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lino Villca pide a las autoridades del Gobierno nacional, que pensar “hasta tres veces” antes de autorizar la creación de un mercado paralelo de la coca, como anunció el dirigente afín al partido azul, Arnold Alanes.

“Pedimos que el Gobierno del presidente Luis Arce pensar hasta tres veces antes de estar autorizando la creación de un nuevo mercado paralelo, nosotros nos estamos organizando desde todas las provincias de los Yungas para mantener la vigilia; este nuevo mercado que se pretende crear no va prosperar porque sería como estatizar la venta de coca”, afirmó.

El exlegislador que en el pasado fue el compañero de lucha de Evo Morales, en los últimos días participó activamente del conflicto cocalero que duró alrededor de dos semanas y festejó entre lágrimas la recuperación de la sede de Adepcoca, expresó que la lucha no es reciente, porque hace siete años, inició la resistencia del productor cocalero yungueño por las imposiciones que primero quiso implementar el gobierno de Evo Morales y ahora Luis Arce.

“Hace siete años que el Gobierno (del MAS) quería dividir a los cocaleros, hace siete años que hemos empezado con la resistencia, es por eso que en los últimos días, masistas y no masistas nos hemos unido para recuperar nuestro mercado”, describió.

Lo que rebasó la paciencia de los cocaleros, según el ex legislador es la intervención del mercado de la coca a través de las fuerzas del orden, hecho que unificó a todos los productores yungueños.

INTERESES OCULTOS

Villca afirma que los intereses del sector de Arnold Alanes no responden a los productores tradicionales de los Yungas, sino al exmandatario Evo Morales, quien, en su visita a la República del Perú planteó la creación del Consejo Andino de la Coca, presuntamente, para establecer una mejor lucha contra la producción indiscriminada del producto.

“El Gobierno quería dos cosas, defender el interés de Evo Morales quien necesitaba para obtener una representación nacional de los productores de la hoja de coca para consolidar el Consejo Andino de la Coca, que incluye a Colombia y Perú, pero antes necesitaba conformar una confederación, porque él ya se siente el `rey de la coca`”, aseguró.

Villca aclaró que la lucha de los cocaleros fue justa y legítima y no así política ni para defender a las autoridades de Gobierno, y que su rol como exlegislador prácticamente consistió en el diseño de estrategias para retomar su infraestructura.

SIGUIENTE LUCHA

Ahora que se conformó el Comité Electoral para que los más de 2.500 productores cocaleros elijan a su nueva directiva, la siguiente tarea será emprender una lucha para fortalecer más de lo que está al sector porque según Villca es que el Gobierno “no se meta más con los Yungas y no se permitirá que una sola hoja de coca de los Yungas se erradique”.

“Vamos a realizar una evaluación del conflicto, vamos a identificar quiénes gestaron la división, sin embargo, a partir de la unificación vamos a emprender una siguiente lucha, la erradicación difícilmente ingresará a los Yungas, ya que nuestra hoja es la única sagrada, es la única que se mastica mientras que la coca del Chapare, de la que es dueño Evo Morales, va al narcotráfico”, finalizó.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...