Pasar al contenido principal
Redacción central

Lino Villca sugiere no crear mercado paralelo de la coca

El exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lino Villca pide a las autoridades del Gobierno nacional, que pensar “hasta tres veces” antes de autorizar la creación de un mercado paralelo de la coca, como anunció el dirigente afín al partido azul, Arnold Alanes.

“Pedimos que el Gobierno del presidente Luis Arce pensar hasta tres veces antes de estar autorizando la creación de un nuevo mercado paralelo, nosotros nos estamos organizando desde todas las provincias de los Yungas para mantener la vigilia; este nuevo mercado que se pretende crear no va prosperar porque sería como estatizar la venta de coca”, afirmó.

El exlegislador que en el pasado fue el compañero de lucha de Evo Morales, en los últimos días participó activamente del conflicto cocalero que duró alrededor de dos semanas y festejó entre lágrimas la recuperación de la sede de Adepcoca, expresó que la lucha no es reciente, porque hace siete años, inició la resistencia del productor cocalero yungueño por las imposiciones que primero quiso implementar el gobierno de Evo Morales y ahora Luis Arce.

“Hace siete años que el Gobierno (del MAS) quería dividir a los cocaleros, hace siete años que hemos empezado con la resistencia, es por eso que en los últimos días, masistas y no masistas nos hemos unido para recuperar nuestro mercado”, describió.

Lo que rebasó la paciencia de los cocaleros, según el ex legislador es la intervención del mercado de la coca a través de las fuerzas del orden, hecho que unificó a todos los productores yungueños.

INTERESES OCULTOS

Villca afirma que los intereses del sector de Arnold Alanes no responden a los productores tradicionales de los Yungas, sino al exmandatario Evo Morales, quien, en su visita a la República del Perú planteó la creación del Consejo Andino de la Coca, presuntamente, para establecer una mejor lucha contra la producción indiscriminada del producto.

“El Gobierno quería dos cosas, defender el interés de Evo Morales quien necesitaba para obtener una representación nacional de los productores de la hoja de coca para consolidar el Consejo Andino de la Coca, que incluye a Colombia y Perú, pero antes necesitaba conformar una confederación, porque él ya se siente el `rey de la coca`”, aseguró.

Villca aclaró que la lucha de los cocaleros fue justa y legítima y no así política ni para defender a las autoridades de Gobierno, y que su rol como exlegislador prácticamente consistió en el diseño de estrategias para retomar su infraestructura.

SIGUIENTE LUCHA

Ahora que se conformó el Comité Electoral para que los más de 2.500 productores cocaleros elijan a su nueva directiva, la siguiente tarea será emprender una lucha para fortalecer más de lo que está al sector porque según Villca es que el Gobierno “no se meta más con los Yungas y no se permitirá que una sola hoja de coca de los Yungas se erradique”.

“Vamos a realizar una evaluación del conflicto, vamos a identificar quiénes gestaron la división, sin embargo, a partir de la unificación vamos a emprender una siguiente lucha, la erradicación difícilmente ingresará a los Yungas, ya que nuestra hoja es la única sagrada, es la única que se mastica mientras que la coca del Chapare, de la que es dueño Evo Morales, va al narcotráfico”, finalizó.

En Portada

  • DENUNCIAN A RUTH NINA POR AMENAZAS DURANTE UN ACTO POLÍTICO
    La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia contra Ruth Nina por hacer amenazas en un encuentro político en Lauca Ñ, Cochabamba. Nina dijo que si Evo Morales no es candidato en las elecciones del 17 de agosto, "habrá muertos en vez de votos". Por esta razón, Nayar pidió a la Fiscalía que la...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • SE REGISTRÓ UN TEMBLOR DE 3.8 EN LA PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA
    La madrugada de este lunes 14 de julio, un sismo de magnitud 3.8 fue registrado en la provincia Chapare, en el departamento de Cochabamba. El movimiento telúrico ocurrió a las 04:17 de la mañana, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.       El evento fue clasificado como...
  • DESCUBREN DROGA ESCONDIDA EN LLANTA DE CAMIÓN CISTERNA EN CARRETERA HACIA PARAGUAY
    Durante un operativo en la carretera Santa Cruz - Paraguay, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un camión cisterna que transportaba droga de manera camuflada.     Al revisar el vehículo, los uniformados encontraron en una de las llantas traseras...
  • DENUNCIAN QUE EVO MORALES TIENE TRES ANILLOS DE SEGURIDAD EN EL TRÓPICO
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló que Evo Morales está protegido por tres anillos de seguridad en el Trópico de Cochabamba. Afirmó que el primero está compuesto por extranjeros armados, el segundo por dirigentes radicales y el tercero por personas con escudos y lanzas artesanales.  ...