Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes en emergencia por el bono de 300 bolivianos

La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto volvió a declararse en estado de emergencia, debido al incumplimiento del pago del bono estudiantil de 300 bolivianos por parte de la Alcaldía.

Uno de sus representantes, Cristian Guerra, observó que hasta la fecha el Concejo Municipal no viabiliza los recursos para que el Municipio cumpla con el compromiso de pagar el bono en lugar del desayuno escolar.

“Lastimosamente el Concejo todavía no ha tratado la normativa, estamos a la espera, en el transcurso de esta semana vamos a ver si el Concejo lo aprueba o no lo aprueba, caso contrario tomaremos medidas más drásticas contra el Concejo y no así contra la Alcaldía que ha cumplido”, aclaró el dirigente en declaración a la prensa.

En julio la alcaldesa Eva Copa anunció el pago del bono a partir de septiembre, pero no se concretó debido a que en la Asamblea Legislativa Plurinacional no se trató el tema, siendo que los recursos que pretenden ser usados, corresponden al desayuno escolar.

Para octubre, el Municipio decidió usar recursos propios, para lo cual se requiere que el Concejo apruebe la propuesta del Ejecutivo Municipal, pero sin resultados hasta la fecha.  

“Los estudiantes queremos que nuestros padres puedan reactivar su economía y este monto, que sabemos no es mucho, sabemos que va ayudar bastante, mucho más ahora que ya estamos en fin de año”, añadió Guerra.
AMPLIADO  

La FES prevé para la próxima semana un ampliado, donde tratará las medidas a asumir en caso que desde el Concejo no se dé visto bueno a los recursos para la entrega del bono que debe llegar a aproximadamente 300 mil escolares de inicial, primaria y secundaria.

Mientras en el municipio de La Paz, el alcalde Iván Arias anunció la entrega de una canasta estudiantil a partir del próximo miércoles 10 de noviembre. Con este objetivo, el burgomaestre agradeció ayer a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) porque se encargará de la provisión y distribución de los diez alimentos de la Canasta Escolar a padres de familia de más de 137 mil estudiantes.

“Quiero agradecer a EMAPA, ellos distribuyen, porque por manos de la gente de la Alcaldía, subalcaldías y secretarías no va a pasar nada, ni de las juntas escolares, EMAPA provee y ellos distribuyen”, afirmó el burgomaestre.

El Alcalde de La Paz  presentó la canasta que tiene un valor económico de 290 bolivianos. Mostró una arroba de arroz, una arroba de azúcar, una arroba de harina blanca, cuatro botellas de 900 mililitros de aceite, una bolsa de 760 gramos de leche en polvo, una botella de un litro de yogurt probiótico, una bolsa de medio kilo de cereal, 10 bolsitas de leche saborizada, una bolsa de medio kilo de galletas y tres bolsas de leche fluida de un litro.

“Dios miren esto, impresionante, tendrán que ir a recoger con un forzudo”, dijo el burgomaestre en todo de broma.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...