Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto hay 6 viviendas afectadas por las lluvias

La alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga, reporta que en esta urbe hay seis viviendas afectadas por las lluvias y ordena encender los sistemas de alerta y emergencia para evitar desastres naturales.

Según la autoridad las seis viviendas están en zona de Alpacoma y quedaron gravemente afectadas y están bajo peligro de caída de sus muros por el desemboque de las aguas.

“Son seis familias las que están en riesgo y estamos brindando nuestra colaboración y nuestra ayuda a los vecinos alteños, ya hay equipos trabajando. Más adelante ya tendremos datos con mayor precisión en las próximas horas”, aseveró la autoridad.

La burgomaestre lamentó que aún haya gente inescrupulosa que pone en riesgo a la ciudadanía alteña con conexiones clandestinas de tubería y alcantarillado, además de la basura que se acumula en las bocas de tormenta.

“Hay gente irresponsable que hace conexiones clandestinas en las tuberías, que nosotros tenemos en el alcantarillado. Esto ha causado el desemboque de las aguas y la afectación a las familias alteñas, a eso se suma la mala práctica de tirar la basura en el alcantarillado”, lamentó.

Personal de riesgos se encuentra en el lugar donde las casas se encuentran afectadas y realiza el trabajo de mantenimiento para evitar mayores tragedias.

Solicita reunión

Copa pidió a la Gobernación del departamento convocar a los municipios para ver las soluciones posibles ante la afectación. Agregó que una de ellas sería que se construya un embovedado.

“La Gobernación es la que nos tiene que convocar y para de una vez definir qué se va a hacer, porque esto, tengo entendido, es un embovedado el que tenemos que realizar y es con recursos, y tenemos que hacerlo de manera coordinada”, afirmó.

“El desemboque está provocando que aguas caigan hacia la hoyada y es algo que tenemos que asumir las tres alcaldías; La Paz, Achocalla y nosotros para dar una solución efectiva para la gente que vive en los sectores afectados”, convocó la autoridad alteña.

EMERGENCIA

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) de la Alcaldía de El Alto reporta que atendieron hasta ahora más de 150 llamadas telefónicas de emergencia desde el 1 de diciembre hasta la fecha debido a las intensas lluvias registradas, por lo general las cuadrillas de obreros atendieron casos de desbordes de ríos, inundaciones, taponamientos de sumideros y bocas de tormenta.

“Hemos atendido alrededor de 150 a 160 llamadas, nos hemos constituido en los lugares para atender de manera efectiva con todo lo necesario para llevar a cabo la atención. La mayor parte de las llamadas son de inundaciones, taponamientos de bocas de tormenta, de sumideros y desbordes de los ríos en los distritos 4, 7 y 14”, reportó el encargado del COE, Edgar Condori.

Presupuesto de emergencia

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) destinará dos millones de bolivianos para la atención de emergencias. “Estamos viendo reforzar la maquinaria de riesgos con lo que se tiene en las subalcaldías para poder hacer las intervenciones, lo que tenemos nosotros para poder utilizar son dos millones de bolivianos, pero también nosotros estamos haciendo otros requerimientos para el reformulado 2022”, dijo la Alcaldesa.

Cuadrillas de obreros

Las cuadrillas de obreros y maquinaria pesada fueron desplegadas a diferentes sectores de El Alto tras recibir más de 7 llamadas de casos de emergencia de inundaciones por el taponamiento de sumideros en el Distrito 1 (detrás del Cuartel Ingavi), Distrito 4 (al ingreso del Cementerio Municipal Mercedario), Distrito 6 (al ingreso del Matadero Municipal) y Distrito 3 (cruce Villa Adela).

En Portada

  • La Fejuve desempolva sus banderas de lucha
    La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes. “No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente...
  • Allanan el aeropuerto de Viru Viru
    Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público allanaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las investigaciones por el envío de casi media tonelada de cocaína en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA)...
  • Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños
    Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional. Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la...
  • Cambiarán la imagen de la avenida del Policía
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizan trabajos de mejoramiento de la avenida del Policía de Ciudad Satélite del Distrito 1 y las autoridades del sector anuncian que en dos semanas culminarán las obras de mantenimiento. “Por los años que han pasado, más que todo, anteriores gestiones que...
  • Declararán los allegados de Camacho
    Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía con Fernando Camacho, en 2019, cuando  encontraba al frente del Comité pro Santa Cruz, durante la crisis política y social que atravesaba...