Pasar al contenido principal
Redacción central

Cívicos alteños anuncian lucha contra el carnet de vacunación

El Comité Cívico de El Alto y la Confederación de Gremiales de Bolivia rechazaron la obligatoriedad de portar carnet de vacunación contra el Covid-19; los cívicos además pidieron la abrogación de los decretos 4640 y 4641 y piden la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza.

El Comité Cívico El Alto se declaró preocupado por la obligación de que los ciudadanos porten un carnet de vacunación porque viola los derechos constitucionales de las personas. Coartan nuestros derechos. La ley 1359 dice muy claro sobre la voluntariedad”, sostuvo uno de sus representantes.

“Hemos pedido la modificación, ahora pedimos la abrogación o anulación y la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza”, acotó, de no ser escuchados hicieron un llamado a las instituciones de El Alto a movilizarse en contra de estas normas.

“Convocamos a las organizaciones de El Alto a unir fuerzas, en caso que no tomen en cuenta (nuestros pedidos) la población se va a movilizar”, advirtió.

Lamentó que el presidente del Estado, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca y el ministro de Salud no hayan respondido a las notas que enviaron.

Por otra parte, los gremiales coincidieron que no están de acuerdo que sea obligatorio portar el carnet, porque la Ley 1359 prevé la voluntariedad de la vacunación, por lo tanto, contradice los dos decretos recientemente aprobados por el Gobierno.

“Es importante aclarar que nuestro sector no se está declarando antivacuna”, declaró el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzales en contacto con radio Compañera.

Este sector anunció que en los próximos 10 días realizarán un ampliado nacional donde tratarán el tema y las resoluciones se acatarán de manera orgánica. No obstante, aclaró que la mayoría de sus afiliados ya se hicieron vacunar, pero que hay quienes no están de acuerdo.

Gonzales no se hizo vacunar, dijo que lo hará, pero no por un acto de libre decisión, sino porque es obligatorio y se constituye en un obstáculo el no tener el documento para hacer una serie de gestiones en las instituciones.

Insistió que se trata de “defender la libertad que tenemos” y que los decretos 4640 y 4641 vulneran los derechos individuales de las personas que no quieren vacunarse y por tanto, no tendrían que estar obligados a presentar este documento.

El dirigente de los gremiales también criticó que no exista una política de información que esclarezca el plan de vacunación, dudan de la efectividad de las dosis porque independientemente de ser vacunados las personas se siguen contagiando y enfermando.

“Vacunados y no vacunados siguen contagiándose, ¿Cuál el sentido de las vacunas si sigues enfermando y contagiándote? Hay vacunas que son rechazadas en diferentes países del mundo, pero se las está usando en Bolivia”, cuestionó el dirigente de los gremiales.

Protestó que no exista una política informativa del Gobierno que esclarezca las “dudas” que tiene la ciudadanía en torno a las vacunas, “existe tanta información y desinformación no sabemos quién dice la verdad (…) Lo que existe en el país es una falta de información”, sostuvo.

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...