Pasar al contenido principal
Redacción central

Evalúan retorno a clases presenciales

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Social Integral del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), se informó ayer que se evalúa el retorno a las clases presenciales para esta gestión en distritos donde no se cuente con mucha población estudiantil y así evitar un contagio masivo a causa del covid-19.

El encargado, Édgar Añawaya, admitió que las clases virtuales son poco accesibles para algunas familias alteñas, por la falta de los equipos móviles e internet, principalmente. “No todos tienen el equipo dispositivo para poder acceder (a las clases), menos la señal de internet en algunos sectores de El Alto. Nosotros creemos que vamos a retornar a las áreas desconcentradas”, declaró a El Alteño.

Explicó que los distritos 1, 2 y 3 de la ciudad son los más aglomerados. “Villa Adela, Ciudad Satélite, por ejemplo, están muy concentradas. Nosotros vamos a hablar con las juntas escolares y el personal docente para ver la manera de retornar de manera presencial a las aulas en las zonas no concentradas y mantener las medidas de bioseguridad, reforzar principalmente”, argumentó.

La mañana del lunes, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que cada colegio en coordinación con las direcciones distritales de Educación y los servicios  departamentales de Salud (Sedes), serán los que definirán cómo será el retorno a clases en la gestión 2022.

Confirmó  que las labores académicas comenzarán el 1 de febrero y que el 17 de enero se abren las inscripciones escolares, para las que no se requerirá el carnet de vacunación contra el coronavirus, solo para los estudiantes que pasen las clases de forma presencial.

Pary pidió a las unidades educativas incidir en la aplicación de medidas de bioseguridad. “Las modalidades de atención, en lo que respecta a las modalidades de educación  a distancia, semipresencial y presencial ¿De qué va a depender? Va a depender del trabajo descentralizado  en los distintos niveles educativos, no va a depender directamente del Ministerio de Educación, sino (de qué) modalidad es la que van a aplicar en las diferentes unidades educativas”, añadió.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...