Pasar al contenido principal
Redacción central

SEDES recomienda que clases sean a distancia

 

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz recomendó ayer que las clases no sean presenciales en el departamento, para evitar posibles olas de contagio a causa del coronavirus e iniciar la gestión escolar 2022 de forma virtual.

“El SEDES recomienda que las clases no se inicien de forma presencial porque incrementará los casos (…) si hacemos actividades concentradas como el inicio de las clases de forma presencial (…) traerá más olas de contagio, es mejor relegar hasta fechas posteriores el inicio de clases presenciales (…)  tanto para el área rural y urbano”, declaró en conferencia de prensa el jefe de la Unidad de Epidemiología de la entidad departamental de Salud, Miguel Quispe.

El 1 de febrero inicia las labores educativas en El Alto y en todo el país, y desde el Ministerio de Educación se anunció que se efectuará en las tres modalidades; a distancia, semipresencial y presencial. “Las actividades con concentración de personas trajo consigo nuevas olas de contagio”, indicó el galeno.

RURAL

Quispe explicó que pese a que en el área rural habría una baja transmisibilidad, si se concentran actividades educativas de forma presencial podría generar focos de infección; por ello pide que se postergue el inicio de las clases presenciales en todo el departamento.

Referente a los casos indicó que hay un total de 149.000 desde el inicio de la pandemia en La Paz, de este total un aproximado del 35% corresponde a la cuarta ola y el restante a las anteriores tres olas.

“El pico más alto de lo que va de la pandemia corresponde a la semana 2 en La Paz con más de 11.900 casos, un récord que se ha tenido como nunca antes en todas las olas que se han presentado en el departamento”, destacó.

En tanto, el Ministerio de Salud y Deportes inauguró ayer el punto masivo de diagnóstico y vacunación contra el covid-19 en el Campo Ferial de Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz que funcionará 12 horas al día.

“Queremos instalar un centro integral, centro de vacunación, diagnóstico y tratamiento en el Campo Ferial (Chuquiago Marka). Los costos de alquiler tenían una significación; por ello, queremos agradecer la voluntad por cedernos estos ambientes de manera gratuita para realizar esta actividad”, destacó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.