Pasar al contenido principal
Redacción central

Insumos de bioseguridad llegan a Centros de Salud

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (Unicef), en alianza estratégica y en el marco del programa de cooperación del organismo internacional, entregaron 35 toneladas de insumos de bioseguridad e higiene para las cinco redes de salud de la urbe por un valor económico de 701.324 bolivianos.

Los insumos de bioseguridad e higiene, donados por Unicef, se distribuirán entre los 58 centros de salud y 144 consultorios vecinales de El Alto, con el objetivo de apoyar la prevención y fortalecer la atención en casos de Covid-19.

“Hoy es un día muy importante para nosotros porque seguimos masificando esta campaña de salud para evitar la proliferación de contagios de covid en nuestras familias alteñas. UNICEF desde un principio ha estado acompañándonos para poder abastecer de insumos de bioseguridad al Municipio, y éstos a su vez dotarlos a las unidades educativas, y ahora a nuestros 58 centros de salud para poder dar condiciones al personal y un trabajo seguro para la población”, sostuvo la alcaldesa Eva Copa.

Acotó que estas alianzas estratégicas entre el GAMEA y Unicef y el aporte que hace ayudan a tener todas las medidas de bioseguridad necesarias en los 58 centros de salud y los 144 consultorios vecinales de El Alto, además se fortalecen las líneas de acción en salud que ha ido trazando la Alcaldía, con implementación de brigadas de vacunación, puntos de vacunación anticovid, cadena de frio para el almacenamiento de distintos tipos de vacunas, entre otros.

“Estas alianzas permiten fortalecer las brigadas de vacunación con atención a la población, con los esfuerzos que hemos ido haciendo hemos podido ahora tener una cadena de frio donde podemos adquirir todas las vacunas necesarias que requiere nuestra población, no solo del Covid también tenemos otro tipo de vacunas que ayudan al fortalecimiento del sistema inmunológico de nuestros pequeños, jóvenes y de los adultos mayores”, acotó la Alcaldesa.

Rafael Ramírez, representante de Unicef en Bolivia dijo que, con el Gobierno Municipal de El Alto, desde esta institución se ha venido trabajando hace mucho tiempo y en varios ámbitos, gracias al apoyo, trabajo y la búsqueda de resultados positivos para la población alteña han coincidido estos desafíos con la Alcaldesa.

“Me ha dado mucha tranquilidad ver los esfuerzos que se han hecho, ver la cadena de frio tan actualizada que tienen, también vamos hacer desde UNICEF algún apoyo en ese sentido, pero lo que tienen definitivamente es algo especial y lo que me ha dado gusto de estar aquí es ese compromiso de solucionar los problemas, ese compromiso con derribar las barreras, ese compromiso con llegar a su gente; sigan trabajando y nosotros seguiremos apoyando en la medida de lo que sea posible desde UNICEF”, dijo Ramírez.

Esta importante dotación también permite tener la seguridad física de los trabajadores en salud ante las enfermedades que atraviesa el Municipio, además admite una atención en salud segura para la población en los diferentes centros.

CAMPAÑA ANTIRRÁBICA

Con el propósito de disminuir el riesgo de transmisión de la rabia en la población del Municipio de El Alto, la Alcaldía alista la campaña de vacunación antirrábica canina y felina para el 20 y 21 de agosto, para ello se entregaron, este jueves, insumos y material logístico valuados en 500.000 bolivianos aproximadamente.

“Estamos haciendo la primera entrega en esta gestión del Municipio con mucha anticipación, en lo concierne para la campaña antirrábica, estamos dotando insumos en valor de 500.000 (bolivianos) que van a ir trabajar directamente con los centros de salud para proteger de la rabia a nuestras queridas mascotas y poder estar tranquilos con relación a esta enfermedad en la ciudad de El Alto”, señaló Saúl Calderón, secretario Municipal de Salud.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....