Pasar al contenido principal
Redacción central

Consultoría definirá pasaje y rutas del Bus Municipal

El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal El Alto (GAMEA), René Garvizú, informó ayer que una consultoría definirá los nuevos pasajes y rutas del ahora Bus Municipal (ex Wayna Bus), que posiblemente vuelva a operar en la ciudad a partir de la siguiente gestión tras dos años de quedar suspendido su servicio a la población.

Explicó que para que vuelva a operar se debe contar con un mantenimiento de cada una de las flotas, y que serán relanzadas después de “un estudio de mercado que incluya las rutas por donde transitará”.

“Consultoría para tener un estudio de mercadeo de cuánto tendría que costar el pasaje y si se va mantener las mismas rutas o si se van a cambiar, también hay que hacer una evaluación de las vías que vamos a utilizar, si están en condiciones”, declaró a la prensa.

Reconoció que el Bus Municipal está paralizado debido a la falta de mantenimiento de los buses y que solo 22 buses operan en “escasas condiciones” y para actividades estudiantiles y de salud en El Alto.

“No podemos ser irresponsables y sacar vehículos que no están en óptimas condiciones. En este momento tengo 22 buses medianamente operables, presentan ruidos, rechinamientos, entre otras falla y necesito saber cuál es la situación de cada uno de los 60 buses”, remarcó.

Recientemente, la concejala Wilma Alanoca observó que los 60 buses municipales cuenten con un presupuesto para su mantenimiento, sin embargo, “no están operando en beneficio de la población de El Alto”.

Denunció que la Alcaldía alteña, encargada de su administración, no cuente con un plan técnico para el estudio de nuevas rutas y costo de pasajes para ponerlos en circulación. “A pesar de no estar en las calles por más de dos años, esta gestión cuenta con asignación presupuestaria para su mantenimiento de 5 millones de bolivianos y que hasta la fecha tiene una ejecución cero”, afirmó.

En la respuesta a la Petición de Informe Escrito (PIE), del 22 de junio de 2022, se pudo observar, dijo, que desde 2018 hasta la fecha se asignó un presupuesto al programa de transporte público; en 2018 se asignó Bs30 millones; en 2019 y 2020 Bs18.800 millones; en 2021 Bs8.200 millones, 2022 Bs5 millones.

Mientras para la gestión de 2023 se inscribió Bs4.526.703, monto muy a parte de la asignación de presupuesto para el mantenimiento de los 60 buses municipales y se observa “que cada gestión va disminuyendo el monto económico”.

“¿Será que los 60 buses realmente pueden funcionar con 4.5 millones de bolivianos? ¿Será que han hecho el mantenimiento preventivo y correctivo? Si no han hecho eso muchos buses deben estar totalmente descompuestos”, añadió Alanoca.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...