Pasar al contenido principal
Redacción central

Contracabol amenaza con subir el precio de la carne

Desde el próximo mes, el precio de la carne de res a detalle podría sufrir un incremento entre 2 a 3 bolivianos el kilo ante el presunto incumplimiento del Gobierno a los compromisos para evitar el contrabando y la exportación.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Jesús Huchani, hizo conocer el posible ajuste ante la situación que atraviesa su sector. Según dijo, decidieron ingresar nuevamente en estado de emergencia porque el Ejecutivo no se encaró de estabilizar el precio.

“En Santa Cruz se ha desbordado, no se pudo sostener (el precio) así es que a partir del día de mañana está subiendo (el precio) entre Bs 2 a Bs 3 al consumidor final”, anunció.

Respecto al resto del país, se prevé que se reúnan con todos los ejecutivos departamentales para confirmar el incremento de precios de la carne de res. El ajuste en la carne a detalle se tiene previsto que comience desde el próximo mes. “El Gobierno se hace a los sordos, hemos hecho llegar varias notas para que paralice el contrabando, para que pueda dejar de exportar carne al exterior”, cuestionó Huchani.

A fines de octubre del pasado año, la Contracabol y el Ministerio Desarrollo Productivo y Economía Plural firmaron un acuerdo donde el Gobierno se compromete a realizar mayores controles para evitar el contrabando.

RESPUESTA

El ministro de Desarrollo Productivo Economía Plural, Néstor Huanca, cuestionó la posible determinación que se asuma en próximos días con un incremento entre Bs 2 a Bs 3 y lo consideró como “unilateral”.

Informó que tomó contacto con la industria cárnica de Fridosa, Frigor y BFC y ellos habrían garantizado el abastecimiento de la carne de res a precio justo para la población y no asumirían ningún tipo de ajuste.

“El Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de la carne a la población a precio justo, pedimos más bien al sector comercializador de carne en detalle cumplir su compromiso de mantener el abastecimiento a precio justo y no afectar a las familias bolivianas”, sostuvo a tiempo de ratificar la predisposición de dialogar con el sector.

Sin embargo, Huanca anunció que ante posibles casos de especulación en el precio de la carne de res, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se encuentra lista para realizar la provisión del producto a la población.

“No hay motivo que justifique estos anuncios de subida de precio”, insistió el ministro de Estado a tiempo de ratificar que Bolivia tiene previsto exportar este año 16 toneladas métricas de carne, los que representa el 5,4% de la producción nacional y no afecta al consumo interno.

En la actualidad informó que el consumo interno es de 268.696 toneladas métricas al año, lo que representa al 95% del total que se produce en el país. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, afirmó que desde su despacho se cumplieron con los controles y operativos en las diferentes fronteras del país para evitar el contrabando de productos cárnicos.

Los trabajos en carne del país están preocupados porque muchos de los artículos con los que operan están variando de precio y eso les obliga a modificar su tabla de operaciones.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...