Pasar al contenido principal
Redacción central

Carniceros definirán hoy subir el precio de la carne

Los trabajadores en carne de la ciudad de El Alto, definirán hoy “si suben o no el precio de la carne” ya que en la actualidad supuestamente están operando a perdida y eso se hace cada vez más insostenible.

“Para nosotros el ampliado de hoy es clave, porque ahí vamos a definir si subimos o no el precio de la carne. Si las bases dicen que hay que subir el precio de la carne. ´Amen no más´ así va tener que ser”, advirtió ayer el máximo dirigente de la Federación Única de Trabajadores en Carne de El Alto (Futecra), German Cachi.

El ampliado de emergencia de los trabajadores en carne de El Alto se instalará a las 3.00 de la tarde de hoy en el Matadero Municipal de El Alto donde los representantes de las diferentes organizaciones afiliadas a Futecra deben ir con una posición definida.

“Como están las cosas, a los carniceros solo nos queda dos caminos. Trabajar a perdida o nivelar los precios de una vez”, agregó el sindicalista al comentar que la única salvación seria que el Gobierno busque una tercera alternativa para congelar el precio de la carne.

“La cosa está clara, podemos congelar la carne en cualquier refrigerador, pero lo que no podemos congelar, es el precio de la carne”, agregó Germán Cachi al pedir a los periodistas de El Alteño estar atentos a las resoluciones del ampliado de Futecra.

LAS CAUSAS

Los carniceros de El Alto aseguran que ya no están dispuestos a seguir operando a perdida ya que el precio de la carne de res, pollo y porcino que llega de Santa Cruz, cada vez ingresa a El Alto con un precio elevado.

“No podemos seguir trabajando a perdida, por lo tanto, no nos queda otra que pensar en una nivelación de precios”, agregó Cachi al detallar que controlar esa realidad ya no está en manos de los trabajadores en carne.

Según las explicaciones del entrevistado, la carne que llega del oriente boliviano está ingresando a El Alto con un incremento de dos a tres bolivianos por kilo y eso obliga a repensar sobre el comportamiento de los precios.

“La situación se está agravando porque cada vez hay variaciones en el precio de la carne de res, lo mismo pasa con la carne de cerdo, ni que decir con la carne de pollo que cada vez varia de precio”, afirmó el sindicalista al decir que frente a esa situación lo único que queda es nivelar el precio de la carne aun sabiendo que eso tratar consecuencias.

“Señor periodista, entiéndanos. A nosotros la carne en gancho no venden a un precio elevado, no podemos ir a nuestras carnicerías a vender el mismo producto a un precio más barato. Lo que nos queda es elevar el precio y que después las autoridades le expliquen al pueblo las causas de esa decisión”, declaró al comentar que la posible variación será dos a tres bolivianos por kilo porque esa es la variación que está sufriendo el producto.

REACCIÓN

Ante la advertencia de los carniceros, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, no descartó iniciar procesos legales contra quienes especulen con el precio de la carne de res ya que podría afectar en el consumidor final.

“No descartamos iniciar estos procesos contra los internadores por el delito de agio y por ganancias ilícitas porque están atentando contra la economía de un pueblo”, sostuvo Silva.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...