Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños dan la cara por la cueca boliviana

Con los pañuelos blancos en alto, más de 500 estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) reivindicaron el Día Nacional de la Cueca, con un popurrí de melodías de todas las regiones del país.

“El 30 de noviembre de 2015, mediante la Ley 764, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la cueca, por la diversidad de sus expresiones musicales, su coreografía, y la vestimenta, con la finalidad de proteger los valores culturales y tradicionales”, afirmó el jefe de Unidad de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), Claudio Mamani.

La norma dispone que cada primer domingo de octubre se conmemore la fecha con baile, dijo el funcionario edil. También explicó que la cueca es un género musical y una danza de parejas mixtas de fines del siglo XVIII, se caracteriza porque los bailarines llevan un pañuelo en la mano derecha y se considera un baile de conquista del hombre a la mujer.

El popurrí se desplegó en la avenida Cívica y comenzó con la cueca orureña, seguida por Chuquisaca, Potosí, Cochabamba; además de presentar la versión ‘camba’, ‘chapaca’ tarijeña, paceña y la cueca alteña que no podía faltar.

“La cueca alteña se caracteriza por la fuerza y el empuje que tiene contra las injusticias”, dijo la directora de EMDA, Marisa Isabel Copa López, quién resaltó la vestimenta de los danzarines.

“La cholita lleva una pollera y blusa blanca, con su manta de vicuña, el sombrero y la joyería. Los varones, un traje negro con su bufanda de vicuña. La gente alteña es muy trabajadora”, relató Copa.

Mamani, sostuvo que la cueca alteña ya tiene 10 años desde su creación, “además de tener su composición propia que destaca la valentía del pueblo alteño, en su letra dice: ‘El Alto de pie, nunca de rollas’”, agregó.

Detalló que en la EMDA hay potenciales jóvenes artistas, “nuestros estudiantes son de todas las edades, estamos explotando el talento que tiene cada uno de ellos para no perder nuestra identidad”.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.