Pasar al contenido principal
Redacción central

Advierten cortar agua a la mina de Corocoro

Los comunarios de la marka Callirpata de Corocoro de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, se declaran en emergencia y dan un ultimátum de 72 horas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para que cumpla con sus promesas ante los comunarios, caso contrario cerrarán todas sus válvulas de agua.

La comunidad es parte del territorio de la Marka Corocoro de la provincia Pacajes, sus antepasados y las nuevas generaciones consideran a el agua, un ser vivo y en esa visión lo defienden y protegen para preservar la vida.

“Mis abuelos murieron esperando que la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia) construya una represa para riego a cambio del agua que utilizan sin pagar. Ahora yo nieta no tengo agua, el rio se ha secado y no hay tal represa”, manifestó Concepción Casas en la asamblea de la comunidad.

Otro comunario, alzó la voz, indicando que, ante la muerte de sus padres, hace más de 10 años tuvo que vivir como en un desierto bebiendo agua de pozo junto a sus animales, alguno de ellos moría en tiempo de sequedad.

Engañaron a nuestros abuelos les dijeron que les ayudarían si les daban agua y se apropiaron de nuestra agua ahora se sienten dueños, hacen zanjas por aquí y por allá, se entran sin permiso, denuncio otro.

No solo son ellos, nuestros colindantes han estado desviando nuestras aguas hacia sus provincias, aprovechando su poder y su dinero, eso paso en Ventanani, complementó una comunaria.

EL LÍMITE

El pasado miércoles, una comitiva conformada por personal de COMIBOL, de la Alcaldía, del Comité Cívico y de la Junta de Vecinos de la Capital de Corocoro, arribaron a toma de agua indicando que su presencia se debía a una inspección porque no tenían agua; hecho que no se lo permitieron los comunarios.

Gonzalo Chipana, Jiliri Mallku de esa comunidad, informó que no tienen la formalidad de pedir agua solo llamaron para darle fecha, hora y lugar para que esté presente. La autoridad remarco que así los manejaron a las anteriores autoridades; dando órdenes, sin pedir permiso para entrar a nuestras tierras y lo peor sin dejar nada para nosotros.

Chipana, informo que el domingo invitaron a reunión al gerente de COMIBOL, para gestionar el cumplimiento de compromisos (sede social, puente y mejoramiento de vías), el gerente hizo abandono del mismo indicando que su respuesta deberá esperar para el 15 de diciembre.

“Es una estrategia de la empresa, en diciembre concluimos nuestro mandato e ingresa otro, hasta que se ponga al tanto pasara otro año, en los cuales seguirán utilizando el agua para generar dinero y nosotros seguiremos postergados”, concluyó.     

Por su parte el Ejecutivo de la Provincia Pacajes, Pablo Mita, dio a conocer que, en el marco de la autodeterminación de los pueblos originarios reconocido en la carta magna, por determinación de las bases, se da un plazo de 72 horas a la COMIBOL para que den respuesta a la petición de la comunidad y se reservan el derecho moral de tomar las medidas que el caso aconseje, como el cierre de válvulas a partir del jueves. “Nos hemos declarado en estado de emergencia y alerta máxima en defensa del agua dulce, del agua para vida”, finalizó.

Antonio Flores, Jacha Mallku de la Marka Corocoro, acotó que la lucha por el agua, cuenta con el respaldo de los Ayllus Chijchi Arriba y Huacassayaña, en el marco del Pacto de Unidad: uno para todos y todos para uno.

En Portada

  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...
  • PAZ REVELA IRREGULARIDADES ECONÓMICAS EN DOS DÉCADAS DE GOBIERNO DEL MAS
    El presidente Rodrigo Paz informó que su Gobierno detectó deudas ocultas, compras irregulares y posibles desfalcos millonarios durante los 20 años de gestión del MAS.   Paz aseguró que se reunirán pruebas suficientes para que estos hechos no queden impunes y que se iniciarán procesos legales...