Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros inician su lucha contra la malla curricular

Dirigentes del magisterio urbano alteño denuncian que el Gobierno busca a “adoctrinar” a los estudiantes con la nueva currícula escolar 2023. Por esa razón hoy comenzará una nueva lucha destinada a defender la educación fiscal y gratuita del país.

“Es un adoctrinamiento en el cual, en primaria, se habla de ‘justicia social’ para el enfrentamiento entre bolivianos, a lo que ellos llaman ‘guerra civil’. Y esto es muy grave, hablan de ‘golpe de Estado’ en el sector de secundaria en el tema de sociales. Es una malla curricular que está ideologizada”, denunció el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales. 

Las inscripciones escolares iniciaron esta semana en medio de filas y molestia por parte de los padres de familia y maestros, que aún no saben qué es lo que sus hijos estudiarán en la presente gestión con la nueva malla curricular que aborda temas como despatriarcalización, robótica, aimara y otros temas.

“Entre maestros urbanos y rurales hemos hecho una alianza para resistir la improvisación e imposición de la mal llamada malla curricular. Los padres de familia deben de saber, que esa malla curricular tiene una improvisación y una imposición peligrosa para los estudiantes bolivianos”, aseveró.

Por esa razón, hoy en horas de la mañana, los maestros urbanos y rurales saldrán en una marcha de protesta desde la Casa Social del Maestro, en contra de la nueva disposición educativa. 

“El Magisterio Urbano no será cómplice del desastre educativo al cual no están empujan. Yo llamo a los maestros alteños, paceños y de las provincias a la gran movilización del día de mañana (hoy), en puertas de la Casa Social del Maestro, para partir en una multitudinaria marcha de protesta hasta las puertas del Ministerio de Educación, para exigir una malla curricular consensuada y no improvisada”, anunció.   

70% DE SECTORES

En pasadas semanas, desde el Ministerio de Educación, que encabeza Edgar Pary Chambi, se dijo que la malla curricular fue consensuada con el 70% de los sectores entre maestros y padres de familia. Por su parte, el Magisterio alteño, rechazó esa aseveración y aclaró que en ningún momento se los tomó en cuenta a ellos para la creación de la norma educativa.

“En eso queremos aclara que el ministro de educación, Diego Patzi asegura que se consensuó con el 70 de los sectores, nosotros desconocemos con qué sector se ha consensuado ¿Serán con los grupos de choque masistas? Hasta el momento jamás han consensuado con los maestros urbanos, rurales y menos con las dirigencias, ni padres de familia”, aclaró el dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales.

El dirigente lamentó que la autoridad en educación del país, supuestamente, se olvidó de los derechos humanos de los bolivianos, en la nueva malla curricular y ratificó que para la norma lo ideal es trabajar desde las bases, con todas las partes en juego y con el debido tiempo para afectar el aprendizaje de los párvulos estudiantes.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...