Pasar al contenido principal
Redacción central

Futecra marcha contra “impuestazo”

La Resolución Administrativa 019/2022 de “nivelación” de la tasa de aranceles de la Alcaldía de El Alto, comienza a generar rechazo de sectores sociales. La Futecra (Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas) salió ayer a marchar, porque considera que se trata de un “impuestazo”. 

“Para nosotros sería un ‘impuestazo’, por eso nos estamos pronunciando en estos momentos. Un ‘impuestazo’ para todos, esto no se negocia, necesitamos la abrogación de esta resolución administrativa”, declaró el principal representante del sector, Germán Cachi.

Los matarifes partieron de puertas del Matadero Municipal Los Andes, en una masiva columna con dirección a las sedes de la Central Obrera Regional (COR) y de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), ya que acusaron a sus representantes de ser “cómplices” de la medida municipal.

Cachi indicó que de aplicarse la resolución, la canasta familiar seguirá incrementado, primero, de los conflictos en Santa Cruz y ahora por la norma municipal. Además, recordó que aún no se sale de la crisis económica que deja la pandemia del coronavirus y no solo en El Alto, sino también en el país y el mundo.

“Nosotros estaríamos incrementado al ama de casa de golpe, porque nosotros por res nos están subiendo (el precio) y el kilo de carne subiría; no queremos afectar ni un solo boliviano a la ama de casa, eso es nuestro reclamo”, remarcó.

CLAUSURA

Mientras la concentración, que recorrió parte de la avenida Juan Pablo II, al llegar a la Ceja hizo la clausura simbólica de la sede de la COR, arguyendo que no hacía nada para defender los intereses de las familias alteñas.

Su representante, Marcelo Mayta, salió a dar la cara y mostró sorpresa con la medida municipal, que dijo no fue consensuada y se prevé un incremento del 116% a los aranceles. Dijo que solicitaron a la Alcaldía una información técnica, que se avaluaría. “Se está queriendo incrementar de golpe y eso va afectar los bolsillos de los alteños y esto va generar que suba el precio de la canasta familiar”, afirmó.

El martes, autoridades municipales explicaron que se hizo una actualización a la escala de valores de tasas municipales para trámites y servicios, luego de 17 años y en cumplimiento a la Ley Nacional 2434, que dispone que todas las instituciones públicas deben modificar cada año al tipo de cambio de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

“La Ley 2434 del Gobierno central instruye que toda entidad pública de Bolivia debe ir actualizando las UFV, de acuerdo con lo que va a ir incrementando”, aseguró el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias del municipio, Jhon Villalba.

Aseguró que esta variación a la escala de valores de tasas, no afectará a los impuestos municipales y no se trataría de un “impuestazo”, como denunció la Futecra.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...