Pasar al contenido principal
Redacción central

No descartan declaratoria de emergencia por la sequía

La Alcaldía de El Alto proyecta declarar estado de emergencia en el municipio debido a la carencia de lluvias, en cuatro distritos rurales, y el riesgo por sequía prolongada. El fin es acceder al Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata que puso en marcha en 2022 el Gobierno nacional.

“Estamos en alerta naranja y justamente vamos a pasar a una declaratoria de emergencia, para esto necesitamos ciertos datos técnicos que hoy (martes) estamos completando y de esa manera acceder a ese plan que ha dictado el Gobierno”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Según el Servicio Nacional Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el fenómeno de la ‘Niña’ se manifestó con el retraso de lluvias en varias regiones del país, El Alto no fue la excepción. Los distritos rurales de esa urbe fueron afectados por la falta de agua para sembradíos y ganado y una ‘helada’ que dañó la producción agrícola.

El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, del Gobierno nacional cuenta con más de Bs 122 millones para afrontar los cambios climatológicos y desastres, además de la provisión de agua para consumo humano, animal y riego.

Pari dijo que el ingreso de una helada “quemó” los cultivos de hortalizas y aseguró que este tipo de escenario climatológico “no es común” en esta época del año, sino, las precipitaciones pluviales que son frecuentes.

Ante esa situación, comunicó que las autoridades municipales y vecinales se reunirán para evaluar el daño y luego elaborar la propuesta de emergencia que será entregada al Gobierno nacional.

“Ya tenemos toda la información y hay que cuantificar, estamos en ese proceso. Esperamos que mañana o a más tardar el jueves, se remita al Concejo Municipal y posteriormente vamos a enviar al (Viceministerio de) Defensa Civil o a las instancias que corresponden”, precisó el servidor público.

Por otro lado, Pari aseguró que a través del ‘Plan Pachamama’ se dota de agua a las zonas rurales para el consumo humano, animal y riego. Recordó que este proyecto se desarrolla desde el pasado año.

PRONÓSTICO

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sequía persistirá en Bolivia hasta marzo de 2023, en tanto que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) reportó pérdidas de sembradíos de trigo, papa, haba y maíz por falta de lluvias.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, afirmó que se espera que las lluvias se regularicen en diciembre para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Mientras tanto el director del Senamhi, Hugo Mamani, informó que el fenómeno climatológico de La Niña se manifiesta este año con el retraso de las lluvias en el altiplano, valles y algunas regiones del Chaco, en tanto que en la parte oriental y Amazonía ya se reportan inundaciones por las persistentes lluvias.

“El fenómeno de la Niña está desde el año 2020, se ha extendido hasta la fecha actual y va a estar presente hasta marzo del 2023, (el fenómeno) fue retrasando las lluvias. En Bolivia tiene efectos de calentamiento en las temperaturas”, explicó, según reportó el diario El Mundo.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...