Pasar al contenido principal
Redacción central

La sequía se ensaña con las comunidades alteñas

Los representantes de los cuatro distritos rurales y las autoridades de la Alcaldía de El Alto perfilan una reunión para febrero y evaluar los daños que sufrieron por la sequía y helada; también se definirá el tipo de ayuda que recibirán. De acuerdo con el informe de la municipalidad existen 3,2 millones de metros lineales de sembradíos afectados.

“Se ha quedado para el 15 de febrero a una reunión con los cuatro distritos para ver cómo nosotros podemos ayudar. Los cultivos del Distrito 13 son los más afectados y han sido quemados por la helada que se registró a comienzos de enero. Tienen varias necesidades, pero se debe priorizar el tema más urgente y eso es lo que nosotros queremos acordar”, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Los distritos rurales de la urbe alteña fueron afectados por la escasez de agua para sembradíos y ganado, ante esa situación, desde la comuna alteña se analiza emitir la declaratoria de emergencia.

Pari dijo que sostuvo el jueves una reunión con los pobladores de Milluni Bajo, del Distrito 13, donde le expresaron su preocupación por el daño a la producción agrícola y le solicitaron que se viabilice la declaratoria de emergencia en la urbe alteña.

Al respecto, el funcionario edil explicó que se deben cumplir varios requisitos técnicos que solicita el Gobierno nacional, por ejemplo, un formulario de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), que registra la cantidad de población afectada, producción agrícola y el impacto socioeconómico.

Afirmó que cuentan con el informe inicial sobre los cultivos afectados por la sequía; pero, aún se trabaja en los daños que ocasionó la helada y la cantidad de ganado que se perdió a causa de la escasez de agua y forraje.

“Hay que cuantificar los daños y eso es lo que estamos haciendo, por eso se ha hecho el formulario de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y esperamos concluir ese trabajo hasta la siguiente semana, posteriormente será remitido a la Alcaldesa (Eva Copa)”, precisó el servidor público.

Con base en el informe EDAN de diciembre de 2022, se perdió 3,2 millones de metros lineales de papa, avena, cebada, cebolla, oca, lechuga y otros alimentos. En el Distrito 9 se dañó 1,7 millones de metros lineales de cultivo, de los cuales 980.700 son papa.

En el distrito 10 se siembra papa, avena y cebada que fue afectado por la sequía y se cuantificó un total de 1.002.668 metros. Los productores del Distrito 11 perdieron 222.435 metros de plantación de papa, avena, cebada, oca, cebolla y lechuga. Mientras que en el Distrito 13, se dañó 217.640 metros de producción.

REACCIÓN

Desde Tarija, el presidente Luis Arce anunció este sábado la puesta en marcha de un programa especial de carpas para combatir las heladas en las zonas altas y aquellas que sean afectadas por ese evento climático y los efectos del fenómeno de La Niña.

“Tengo que anunciarles que ya estamos preparando un programa especialmente para las zonas altas, pero no exclusivamente, de carpas para podernos defender de las heladas en todas las zonas altas que producen alimentos para nuestro país”, dijo Arce durante el acto por los 40 años de creación de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT).

Señaló la necesidad de “protegernos porque el clima no es una variable predecible” porque hay una “crisis climática” producto del mal manejo de los países desarrollados y que repercute en todas las naciones.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...