Pasar al contenido principal
Redacción central

Las clases inician con la nueva malla curricular

El ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó este domingo que el presidente Luis Arce inaugurará el miércoles 1 de febrero las labores educativas de la gestión 2023 y que se pondrá en vigencia la nueva malla curricular, que fue aprobada y socializada con maestros y maestras, madres y padres de familia de los nueve departamentos del país.

En entrevista con Bolivia Tv, la autoridad gubernamental indicó que el Jefe de Estado inaugurará a las 08.00 las labores escolares en la Unidad Educativa Guido Villagómez, ubicada en la ciudad de Oruro.

“Hemos capacitado a más de 150.000 colegas, maestras y maestros, en los diferentes departamentos. Creo que amerita hacer llegar una felicitación a los maestros quienes voluntariamente acudieron a los recintos para conocer estas actualizaciones de algunos contenidos curriculares”, afirmó Pary.

El ministro aclaró que con la nueva malla curricular “no hay ninguna incorporación de una nueva asignatura o área de conocimiento”, como manifestaron algunos maestros, particularmente, de la Federación Departamental de La Paz.

“Nuestros colegas están preparándose para que el día 1 de febrero arranquemos las labores educativas con estos contenidos actualizados de manera consensuada (y) compartida, todos hemos trabajado y eso es lo que tenemos que reconocer”, puntualizó.

RECOMENDACIÓN

En esa línea, el Ministro de Educación recomendó a los estudiantes mayor dedicación y responsabilidad en la gestión escolar 2023, para que ésta concluya con mucho éxito en todo el territorio nacional.

Enfatizó que los responsables de llevar adelante la tarea educativa en los establecimientos fiscales, particulares y de convenio, no sólo solo son los maestros y maestros, sino también las madres y padres de familia.

Asimismo, señaló que las autoridades de los gobiernos municipales son responsables de garantizar las condiciones de la infraestructura de las unidades educativas, que son la base fundamental para la calidad educativa.

“La Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente que ellos tienen su competencia para poner en condiciones, mejorar la infraestructura, dotar equipamiento, material educativo, dotar los servicios básicos, poner todas las condiciones para los niños, niñas, jóvenes y señoritas”, mencionó.

Si bien esta gestión las labores educativas serán presenciales, el ministro recomendó a las madres y padres de familia coadyuvar en que los estudiantes mantengan las medidas de bioseguridad, que son el uso correcto de barbijo, lavado frecuente de manos, distancia social y uso de alcohol desinfectante.

Las labores educativas también empezarán en Santa Cruz. Pary recordó que los ministerios de Salud y de Defensa movilizaron profesionales de salud, de las Fuerzas Armadas (FFAA) y civil para controlar el brote del dengue.

Este miércoles 1 de febrero, los maestros urbanos y rurales del país retornarán a clases, pero anuncian que volverán a las aulas para organizar a los maestros y volver a tomar las calles en contra de la malla curricular. “Vamos a empezar las clases pero no se aplicará la nueva malla curricular, por ser improvisada, descontextualizada y no consensuada” anunció el secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos, Ludbin Salazar.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...