Pasar al contenido principal
Redacción Central

Epsas se propone perforar 11 pozos en la urbe alteña

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) tiene proyectado perforar este año 11 pozos para captar agua subterránea y de esta forma beneficiar a las familias del municipio de El Alto, como parte de la política de abastecimiento del líquido elemento.

El segundo pozo comenzó el jueves a perforarse en la zona Puerto Rico del Distrito 3 (D-3). El gerente Técnico, Tomas Quisbert, explicó que las aguas captadas serán tratadas en la planta potabilizadora de Titala, para luego ser consumido. 

“Tenemos un plan para perforar varios pozos en El Alto, en esta gestión este es el segundo pozo que estamos perforando, es el Pozo Intermedio C-34. Vamos a perforar un pozo de 100 metros (de profundidad) y del cual extraeremos un caudal cerca de 15 litros por segundo para ser tratados en la Planta de Tilata”, declaró a la prensa.

En Tilata serán al menos 220 mil personas quienes se beneficiarán con el líquido vital. “Buscamos mejorar la seguridad hídrica, ampliar la oferta de agua para la ciudad de El Alto que siempre va creciendo en demanda, cada vez hay más población, también hay que equilibrar esa demanda con mayor oferta” indicó.

Inicialmente, dijo, se pretende perforar tres pozos para sacar entre 45 a 50 litros por segundo (adicionales) para lo que se invertirán más de 1.9 millón de bolivianos. Explicó que gracias a un estudio geofísico e hidrológico se logró determinar la estructura del subsuelo, con lo que se decide el punto a perforar.       

ACUÍFERO

El Alto cuenta con un acuífero (Pura Purani), que es una formación geológica que está constituida por una o más capas de rocas, capaz de almacenar y ceder el agua. Se sitúa en el suelo, en la zona denominada “zona saturada”.

“Los acuíferos se caracterizan por poseer una permeabilidad y una porosidad determinada, los cuales son parámetros que definen las características hidráulicas del acuífero, es decir, el movimiento del agua depende del tipo de rocas del suelo”, según expertos.

Los acuíferos se forman gracias a las aguas pluviales que se infiltran en el suelo hasta llegar a estratos impermeables que impidan el paso del agua y se deposite entre las rocas subterráneas. Las aguas pluviales que se infiltran en el suelo permiten recargar de agua las rocas porosas de los acuíferos.

En el caso del municipio alteño, el acuífero Pura Purani se extiende a otras jurisdicciones más, por lo que tiene una ventaja para captar agua dulce, que necesariamente debe ser tratada para su consumo. “Pura Purani abarca varios municipios: El Alto, Laja, Pucarani, es un acuífero del cual también aprovechamos las aguas subterráneas”, remarcó Quisbert. 

GARANTIZADO

Epsas garantiza el suministro de agua para El Alto, más aún con los trabajos de perforación de pozos, además se cuenta con almacenamiento en dos represas (Milluni y el Tuni). “En El Alto estamos en la actualidad con tres pozos de perforación, pretendemos perforar cinco pozos más con un costo de 9 millones de bolivianos, un tendido de tubería para poder fortalecer la planta de Tilata”, destacó anteriormente el gerente Interventor, Bladimir Iraizos.

Según la Epsas, El Alto tiene el 35% de agua potable proveniente de pozos y el restante 65% es suministrado desde las represas de Milluni y Tuni Condoriri; en ese contexto, el líquido vital está garantizado para los vecinos alteños.

Tenemos un plan para perforar varios pozos en El Alto, en esta gestión este es el segundo pozo que estamos perforando”.

Tomas Quisbert Epsas

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...