Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gremiales deciden combatir al crimen desde el WhatsApp

Los comerciantes de la ciudad de El Alto deciden luchar contra la delincuencia creando grupos de WhatsApp, donde incorporarán a los efectivos de la policía y a los dirigentes vecinales para estar en alerta permanente, informó el máximo dirigente del sector Rodolfo Mancilla.

“Con las autoridades policiales y de Seguridad Ciudadana de El Alto, se terminó crear grupos de WhatsApp para el trabajo de vigilancia y lucha contra la delincuencia al cual nosotros como gremiales nos sumamos, porque también somos víctimas de la inseguridad y robos en las calles”, informó el dirigente en contacto con El Alteño.

En el XXIX Ampliado Ordinario que se realizó el miércoles en el Multifuncional de la Ceja, las bases de la familia gremial decidieron coordinar el trabajo con Policía y los vecinos en contra de la ola de delincuencia que sacude esa urbe.

“Vamos a coordinar con los dirigentes de los diferentes distritos, la Policía y el municipio. Si hay algún conflicto o actitud delincuencial, vamos a convocar a la Policía para que acuda al lugar y se frenen esos hechos. Vamos a trabajar con los comandantes de las diferentes EPIs de nuestra querida ciudad”.

Mancilla contó que varios de sus afiliados denunciaron que son víctimas de robos en toda la ciudad y es necesario darle un freno en seco a la inseguridad.

“Muchos de nuestros afiliados, son víctimas de delincuentes, robos y hasta atracos. Se necesita trabajar en conjunto para frenar los hechos de inseguridad y esta vez lo haremos con la ayuda de nuestra hermana alcaldesa Eva Copa. Estos grupos en las redes sociales serán para denunciar y solicitar la intervención policial de forma inmediata”, aseveró.

Según el dirigente, los grupos de WhatsApp permitirá que la gente esté en alerta permanente, también designarán a grupos de comerciantes que comenzarán a tomar fotografías a los sospechosos que luego serán entregados a la policía.

Mancilla detalló que el WhatsApp se convertirá en una herramienta principal de lucha contra la delincuencia porque en estos grupos registrarán todo y los policías no podrán decir que no hay nada ya que la gente que estará en los grupos comenzará a enviar mensajes y fotografías de los ladrones que andan haciendo de las suyas en las ferias y mercados.

“ABROGACIÓN”

En un lleno tal y donde ya no cabía una aguja más, cientos de comerciantes alteños determinaron pedir al Concejo Municipal y a la alcaldesa Eva Copa, la abrogación de dos leyes gremiales de la gestión de Soledad Chapetón, por ser “draconianas” y burocráticas para el sector.

“Las bases de la familia gremial, han determinado pedir unánimemente la abrogación de dos leyes municipales 287 y 291 que son leyes de la gestión de Soledad Chapetón. Esas leyes son muy draconianas, burocráticas, que perjudican y demoran los trámites que realiza nuestro sector”, detalló.

Por medio de un proyecto de ley que será presentado en el transcurso de estos días. El sindicalista alteño resaltó los beneficios que se obtendrán una vez que dichas leyes sean abrogadas, ya que será más sencillo y más rápidos los temas como la obtención de patentes, regulaciones, trámites administrativos y otros.

“Hay temas como, por ejemplo, en temas de regularización, obtención de patentes y trámites administrativos, donde antes teníamos que ir de oficina en oficina con nuestros papeles en la mano para que nos atienda. Eso era un verdadero calvario y perjuicio para nosotros. Todo eso quedará atrás con la abrogación de dichas leyes”, explicó.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...