Pasar al contenido principal
Redacción Central

Ministro Pary retoma el diálogo con los maestros

Este lunes 20 de marzo se instalará una mesa de trabajo de la subcomisión de Educación, para atender el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

"Nosotros tenemos tres diálogos, tres reuniones pendientes: uno con la CTEUB (Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia), que nos ha pedido que coordinemos, la segunda el día lunes a las 14h00 está ya definido el inicio del análisis del pliego de la Central Obrera Boliviana”, señaló la autoridad, en entrevista con la estatal Bolivia TV.

Detalló que en la reunión fijada con la Central Obrera Boliviana también participarán los maestros urbanos y rurales, entre otros actores acreditados.

Los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) serán parte activa de atención del pliego y de la organización del Congreso Educativo.

El titular de Educación también señaló que en el Congreso se debatirá la mayoría de los temas relacionados al ámbito educativo, como: el presupuesto para la educación, la malla y contenidos curriculares, las cargas horarias, el déficit histórico, entre otros.

Ante esta situación, afirmó que "el conflicto del magisterio es innecesario"; a pesar de ello, Pary reiteró su predisposición de volver a reunirse esta semana con la dirigencia de la CTEUB y los 31 representantes de sus federaciones, así como lo solicitaron en la reprogramación de la reunión con el gobierno.

"El día que ellos dispongan podemos volver a reunirnos, lunes o martes, en el día o en la noche, cuando ellos dispongan", sostuvo Pary en conferencia de prensa.

 

RETOMAN LOS CONFLICTOS

El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina aseguró la tarde este viernes que alrededor de 3.000 mil maestros de todo el territorio nacional arribarán a la sede de Gobierno para reforzar las protestas que protagonizan desde fines de febrero.

“Entre el sábado y domingo, 31 federaciones van a llegar del interior con distintas delegaciones, las federaciones grandes con un marco de 200, 300, 400 marchistas y federaciones pequeñas entre 30 a 50, pero calculamos que son cerca de 3.000 maestros que van arribar a La Paz”, indicó tras ser consultado por la ANF.

Molina remarcó que las protestas continuarán la próxima semana en caso de que el Ministerio de Educación no los convoque a reiniciar el diálogo con propuestas claras y sólidas sobre sus demandas. E incluso, advirtió con un paro de 24 horas con suspensión de las labores escolares en el país.

“Si no atienden nuestras demanda, no nos queda más que radicalizar las medidas. Hemos sido pacientes, hemos llevado movilizaciones sin suspender clases, pero si no nos atienden, a partir de la próxima semana vamos a determinar en una reunión un paro de 24 horas con la suspensión de actividades y bloqueo de carreteras”, advirtió el dirigente.

Desde fines de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco, pero hasta el momento no lograron respuestas del Ministerio de Educación. La dirigencia de los educadores y las autoridades se reunieron en tres oportunidades y en ninguna se pudo lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...