Pasar al contenido principal
Redacción Central

Se hace difícil llevar a gua a distritos rurales

Las pocas lluvias que cayeron en los últimos días han paliado de alguna manera parte de los cultivos que sobrevivieron a la dura sequía, ya que otras que perecieron por las heladas, en el municipio de El Alto. La Comuna alteña ha seguido llevando el líquido vital a las poblaciones rurales, con ciertas dificultades porque se carece del mismo, que exclusivamente sea para riego, es decir, de reciclaje.

“Estamos llevando, pero en menor cantidad, el agua; o sea, más que todo agua de reciclaje, que tenemos a través de la Cervecería Boliviana Nacional y Pepsi, ellos nos proveen diariamente 40 mil litros y esta agua utilizamos para nuestras aguas verdes y además de eso llevamos al área rural para algunos cultivos”, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

“No se puede abastecer, hay que ser claros y quisiéramos que tomen en cuenta en las comunidades rurales, donde necesitan agua, agua de riego, como no tenemos es difícil de abastecer, pero de alguna manera estamos provisionando aunque sea un poco insignificante, pero llevamos el agua correspondiente”, admitió la autoridad edil.

Explicó que se lleva agua a las poblaciones que la requieren entre dos a tres veces por semana a los colegios y urbanizaciones donde no hay el líquido elemento; en el caso de los colegios, para las baterías de baño, que cuentan con un tanque de almacenamiento. Se lleva entre 40 mil a 60 mil litros de agua potable.

Aseguró el funcionario público, que el agua reciclada se lleva para los cultivos y para las áreas verdes. Según reporte de la Alcaldía de El Alto, la sequía suscitada entre octubre y diciembre de 2022 dañó la producción agrícola de 1.000 hectáreas en los distritos rurales y más de 17.000 cabezas de ganado. En tanto, la época de cosecha es entre los meses de marzo a mayo.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...