Pasar al contenido principal
Redacción Central

Organizan feria contra el agio y la especulación

La Alcaldía de El Alto organiza la ‘Feria del Productor al Consumidor’, que su primera jornada será el sábado en la plaza del Minero, del Distrito 2, donde los comerciantes de diferentes provincias de La Paz ofrecerán los alimentos a precios módicos; uno de los objetivos es contrarrestar el agio y especulación de la canasta familiar.

“Bajo una política de nuestra hermana alcaldesa Eva Copa, estamos luchando contra el agio y la especulación y, sobre todo, para garantizar la seguridad alimentaria. En ese entendido, será (la feria) del productor al consumidor. Queremos abastecer a las familias con diferentes productos de la canasta familiar”, informó el director de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria, Marco Antonio Calle.

La primera feria será este sábado, 20 de mayo, en la plaza del Minero, del Distrito 2, donde la población podrá acceder a una amplia variedad de productos de la canasta familiar. Dijo que varios productores confirmaron su asistencia.

“Tenemos una lista de 20 productores que ofrecerán frutas, hortalizas, carnes, lácteos, mieles y derivados. Estamos con la gestión de otros 15 productores y stands de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa)”, detalló el funcionario edil.

DISTRITOS

Calle precisó que la feria es de una sola jornada y recorrerá los 14 distritos; aseguró que uno de los objetivos es contrarrestar el agio y especulación, que es una política municipal adoptada en beneficio de la población. “Lastimosamente tenemos momentos donde escasean algunos elementos de la canasta familiar y suben de precio”, sostuvo Calle.

El servidor público destacó que, otra de las finalidades de la feria es apoyar a los productores y garantizar la cobertura de alimentos en todos los distritos. “Tenemos una lista de productores de diferentes departamentos e incluso de las mismas provincias de La Paz, los cuales van a dar a precio justo sus productos”, recalcó el funcionario municipal.

“Vengan a comprarnos ‘caseritas’, vamos a traer repollo, apio, brócoli, coliflor; tomate, lechuga y mucho más. Les vamos a dar precio justo y todo es fresco, y todo barato vamos a vender”, afirmó una de las expositoras, Adela Cortés.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...