Pasar al contenido principal
Redacción Central

Urbano Callisaya es el rey de los telares

El artesano aymara Urbano Callisaya Mendoza llegó a la ciudad de El Alto cargado de su telar que elabora todo tipo de artesanías de lana de alpaca y llama. El artesano tiene la habilidad de entregar su trabajo al instante y estos días tienen instalado su taller de trabajo en la Terminal Metropolitana.

Es de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, está a punto de cumplir 62 años, de los cuales 31 los ha dedicado alma, vida y corazón al tejido de chuspas, mantillas, cinturones, monederos.

“Ya me dedico a esto nomás (…) al teñido, tejido a mano, macramé, lo que son telares, me he abocado a todo lo que es artesanal y salgo a las ferias donde me va exitosamente”, dice Urbano quien además se dedica a la enseñanza de este hermoso arte en las provincias.

“Las prendas de los abuelos podemos rescatar, con el teñido, el tejido, estas cosas son de antes; ahora con los telares que más traen de Perú para hacernos competencia y eso hace rebajar el costo de nuestros productos a los artesanos”, comentó.

Don Urbano es parte de la feria que la Alcaldía alteña instaló la pasada semana en la Terminal Metropolitana de Buses y que se extenderá hasta el 30 de mayo. Recuerda que su primer trabajo artesanal lo elaboró cuando tenía 30 años, cuando tejió una chompa de alpaca para un concurso de una ONG y terminó ganando competencia y el tejido le salió una belleza.

LECHERIA

Mucho antes don Urbano se dedicaba en su comunidad que está cerca de Viacha a la producción lechera, pero del que ahora se hacen cargo sus hijos y nietos. Mientras que su pareja se dedica a la producción de hortalizas, con lo que subsisten humildemente, pero con orgullo.

“El pequeño terreno que tenía ya lo dejé a mis hijos y ellos hacen el uso; ellos son jóvenes, yo ya cumplí. Mi hija Jannette se ha dedicado a la crianza de cuy y otro de mis hijos a la crianza de porcinos, otra de ms hijas a la crianza de pollos, en Luribay, pero lo que nos falta es el apoyo de nuestras autoridades”, contó.

Urbano es padre de familia de 6 hijos y abuelo de 12 nietos. Es una familia completa que se dedica a la agropecuaria, de todos ellos él eligió la artesanía y va de feria en feria elaborando los tejidos. “La gente te ve hacer y cree en lo que haces, aquí nada está comprado está hecho a mano o en los telares”, dijo.

“Todos los puntos lo hago en el telar, hasta los diseños, todo es artesanal, con mi mano hago todas estas artesanías. Ahora estoy haciendo un pedido para el Año Nuevo Aymara y tengo un pedido para el Aeropuerto. Puedo sacar con el telar chuspas, fajas, chalinas, cinturones, monederos, portacelulares, gorros, hondas, con un solo telar se pueda hacer todo”, dice el artesano que durante estos días va tejiendo hermosas prensas en la Terminal de El Alto donde se encuentra instalado por estos días.

DEMANDA

El trabajo del artesano está expuesto en la feria que se mantiene en la Terminal Metropolitana hasta la próxima semana y abre desde las 09.00 horas hasta las 21.00. En el lugar se puede encontrar más de 20 stands donde la oferta varía desde muebles, artesanía en yeso, tejidos, entre otros.

POR LAS MADRES

“En homenaje al Día de la Madre realizamos una feria productiva (…) tenemos alrededor de 220 expositores en diferentes rubros, entre tejido, cuero, yeso, muebles, madera, alpacas y helados artesanales; todos los productos son con la mano de obra calificada”, destacó en su momento el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca.

CREATIVOS

Artesanos, micros y pequeñas empresas se instalaron en los puestos de venta. En la primera jornada, las ofertas concitaron la atención de viajeros y transeúntes. Los productores hicieron la invitación a la población en general, sobre todo, a los hijos que quieren dar un presente especial a sus madres por su día.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...