Pasar al contenido principal
Redacción Central

Artesanos llevarán a la Fexco los mejores tejidos

La familia Alí de El Alto que conserva el arte del tejido en telar de generación en generación se prepara para la feria internacional. Con la premisa de revalorizar la ancestral técnica, llevará sus mejores muestras a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). En la misma ruta está ´Punto de costura’, que elabora prendas de animales y caricaturas.

Para la familia Ali, propietaria de Telares ITCA, todo empezó con el bisabuelo, quien comercializaba el peine y la hillagua que se hacía del hilado de la lana de oveja. Hace muchos años, los telares estaban construidos de manera rústica, con dos machones de adobe y campanillas, y con el paso de los años el longevo padre evolucionó la técnica.

Ahora, no sólo hacen tejidos, sino que fabrican una variedad de máquinas, según la necesidad de sus clientes, que van desde telares para hacer fajas, chalinas, mantillas, mantas dobles, camas, hasta alfombras. “Más que todo mi papá ha incursionado en esto para no dejar morir lo que es el tejido ancestral”, dijo Erika Ali, quien es la ejecutiva de ventas de la empresa.

Desde el taller que tienen en su domicilio, también capacitan a grupos interesados y a domicilio, para que no se pierdan los diseños que se plasman en ellos.

En estos telares se puede sacar diferentes diseños, entre bayeta, punto diagonal, ajedrez, entre otros. La felicidad en el rostro es lo que menos puede disimular Erika, al saber de la oportunidad en la Fexco, para enseñar todo lo que aprendió, “de qué nos sirve tener un conocimiento, sino lo transmitimos”, dijo.

Para el propietario de ‘Punto de Costura’, Erick Macuchapi, la pandemia obligó a incursionar en la costura y la ropa para las mascotas, fue lo primero que comenzó a hacer junto a su esposa. Luego ya innovaron chaquetas al estilo animé.

Entre sus productos hay prendas de stitch, pikachu, panda, conejo, dinosaurios entre otros. Los mamelucos o enterizos son otros de los productos que hacen bajo requerimiento. “Hoy en día estamos haciendo los ponchos por esta temporada, con diferentes animes”, dijo el emprendedor.

Por semana producen entre 5 y 6 docenas de estas prendas. En estos días aceleran su producción para participar en la Fexco donde esperan nuevos mercados.

CREATIVOS

Chuquiagoes es otro taller ubicado en Los Andes, en el Distrito 4. Al interior hay una cortadora de cueros y varios moldes de marroquinería. La propietaria, Miriam Huaycho, explicó que, en seis años de funcionamiento, actualmente, exporta sus productos a Francia y Portugal. Una de sus características es que parte de su personal está conformado por personas con discapacidad.

“Trabajamos hace 20 años, me gusta la artesanía, me gustaba reflejar siempre lo andino y ponerlos en nuestros productos y salir a otros países”. En la oferta que llevará a Cochabamba hay billeteras, carteras, mochilas y bolsones. La materia prima que utiliza es cuero de res y aguayo de lana de oveja.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...