Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros dejan de aportar a la COB

El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi.

Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la CTEUB en Aiquile, Cochabamba, donde asumieron una serie de medidas para lograr sus pedidos. El sector decidió el 5 de mayo suspender sus protestas que se arrastraban desde el 8 de febrero en demanda de la suspensión de los nuevos contenidos del currículo educativo, el pago por el déficit histórico y la creación de más ítems.

“Censuramos la traición de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, ya que, en complicidad con el gobierno, han acordado un miserable incremento salarial que no responde a las aspiraciones de los trabajadores del país, además por dar la espalda y traicionar la demanda de mayor presupuesto económico para la educación del pueblo boliviano, en tal sentido el Magisterio Urbano de Bolivia ha decidido dejar de aportar económicamente a la COB hasta que se convoque al Congreso Ordinario para elegir y renovar un nuevo Comité Ejecutivo Nacional que represente dignamente la voz así como las verdaderas demandas de los trabajadores de Bolivia en el marco del Estatuto Orgánico de nuestro ente matriz”, indica una de las decisiones adoptadas en la resolución de los educadores.

Los profesores también pidieron el repliegue de sus delegados al Comité Ejecutivo Nacional de la COB hasta que no se convoque a un nuevo congreso para renovar la dirigencia cobista; para lograr ese objetivo, buscarán que otros sectores se sumen a ese pedido.

“La CTEUB se pondrá en contacto con otras organizaciones nacionales de otros sectores de trabajadores con el fin de presionar y viabilizar la realización de dicho Congreso de los trabajadores”, indica el documento.

Entre sus otras determinaciones, los educadores resaltaron que no permitirán que el Congreso de la Educación se convierta en un “escenario político” como pretende el Gobierno al dejar en manos de la COB la realización de dicho congreso.

“Por ello, exigimos que la planificación, organización y participación en dicho Congreso debe ser con participación mayoritaria de los verdaderos actores de la educación que somos los maestros”, advierten los profesores.

MARCHAS

Los maestros urbanos del país determinaron reanudar sus movilizaciones desde el 6 de junio en demanda del ascenso de categoría y en contra de la jubilación forzosa, informó ayer la secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres.

Además, comenzarán los contactos con otros sectores sociales para fortalecer sus protestas en torno a demandas comunes, como el rechazo a la jubilación obligatoria, la mejora salarial y en contra de la administración de la Gestora Pública, añadió Torres.

Los dirigentes de las 31 federaciones del país participaron en la IV Conferencia Nacional Extraordinaria el 24 y 25 de mayo en Aiquile, donde evaluaron las protestas en las calles del sector durante nueve semanas y articularon estrategias para reanudar las movilizaciones. “El magisterio urbano de Bolivia ha determinado ir a la segunda batalla”, sostuvo Torres.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...