Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros dejan de aportar a la COB

El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi.

Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la CTEUB en Aiquile, Cochabamba, donde asumieron una serie de medidas para lograr sus pedidos. El sector decidió el 5 de mayo suspender sus protestas que se arrastraban desde el 8 de febrero en demanda de la suspensión de los nuevos contenidos del currículo educativo, el pago por el déficit histórico y la creación de más ítems.

“Censuramos la traición de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, ya que, en complicidad con el gobierno, han acordado un miserable incremento salarial que no responde a las aspiraciones de los trabajadores del país, además por dar la espalda y traicionar la demanda de mayor presupuesto económico para la educación del pueblo boliviano, en tal sentido el Magisterio Urbano de Bolivia ha decidido dejar de aportar económicamente a la COB hasta que se convoque al Congreso Ordinario para elegir y renovar un nuevo Comité Ejecutivo Nacional que represente dignamente la voz así como las verdaderas demandas de los trabajadores de Bolivia en el marco del Estatuto Orgánico de nuestro ente matriz”, indica una de las decisiones adoptadas en la resolución de los educadores.

Los profesores también pidieron el repliegue de sus delegados al Comité Ejecutivo Nacional de la COB hasta que no se convoque a un nuevo congreso para renovar la dirigencia cobista; para lograr ese objetivo, buscarán que otros sectores se sumen a ese pedido.

“La CTEUB se pondrá en contacto con otras organizaciones nacionales de otros sectores de trabajadores con el fin de presionar y viabilizar la realización de dicho Congreso de los trabajadores”, indica el documento.

Entre sus otras determinaciones, los educadores resaltaron que no permitirán que el Congreso de la Educación se convierta en un “escenario político” como pretende el Gobierno al dejar en manos de la COB la realización de dicho congreso.

“Por ello, exigimos que la planificación, organización y participación en dicho Congreso debe ser con participación mayoritaria de los verdaderos actores de la educación que somos los maestros”, advierten los profesores.

MARCHAS

Los maestros urbanos del país determinaron reanudar sus movilizaciones desde el 6 de junio en demanda del ascenso de categoría y en contra de la jubilación forzosa, informó ayer la secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres.

Además, comenzarán los contactos con otros sectores sociales para fortalecer sus protestas en torno a demandas comunes, como el rechazo a la jubilación obligatoria, la mejora salarial y en contra de la administración de la Gestora Pública, añadió Torres.

Los dirigentes de las 31 federaciones del país participaron en la IV Conferencia Nacional Extraordinaria el 24 y 25 de mayo en Aiquile, donde evaluaron las protestas en las calles del sector durante nueve semanas y articularon estrategias para reanudar las movilizaciones. “El magisterio urbano de Bolivia ha determinado ir a la segunda batalla”, sostuvo Torres.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...