Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños llevan mesas de billar a la Fexco

Las manos empolvadas con aserrín de Diego Mamani, propietario de El Bitumbo, daban los últimos toques a las mesas de billar que fabricaba en su taller y que estarán expuestas en el stand de El Alto en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), donde el público podrá adquirir cada una desde 8.000 bolivianos.

En un ambiente del Distrito 4, los ecos del ruido de la trazadora, aserradora y lijadora se propagaban por cada rincón, con un equipo de 15 artesanos que ocupaban los ambientes; la carpintería fabrica mesas de billar con el tallado fino de cabezas de leones y tigres, con impecable acabado.

Con gran orgullo, Diego enseñaba la mesa de billar que recién terminó y que refleja el esfuerzo de días y horas de trabajo. A la vez, dijo que se dedica a la carpintería desde sus 25 años y ya transcurrieron otros 28 con el oficio; tiempo en el que dio rienda suelta a su creatividad con pasión por su ocupación.

HABILIADA

Mientras tallaba el rostro de un león, que sería la pata de una de las mesas de billar, contó que su habilidad mejoró con los años. Ahora termina cada uno de sus trabajos en 20 días.

“Quiero que todos los alteños, carpinteros, incentivemos, innovemos y demos un valor agregado a nuestra mano de obra”, comentó, mientras guiaba el recorrido por su carpintería, al que considera como la matriz de sus creaciones.

En el tour por su taller comentó que el país cuenta con más de 350 variedades de madera, que reflejan la riqueza y diversidad de recursos naturales; agregó que lo importante es que la mano de obra alteña aproveche esta materia prima. “Deberíamos exportar nuestros productos, porque tenemos una gran variedad de materia prima y vender por cantidad”, aseguró.

HERENCIA

Entre los alteños artesanos, destaca también la familia Alí que practica la herencia, de varias generaciones, en el tejido en telar; con la premisa de revalorizar la ancestral técnica, llevará sus mejores muestras a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). En la misma ruta está ´Punto de costura’, que elabora prendas de animales y caricaturas.

Para la familia Ali, propietaria de Telares ITCA, todo empezó con el bisabuelo, quien comercializaba el peine y la hillagua que se hacía del hilado de la lana de oveja. Hace muchos años, los telares estaban construidos de manera rústica, con dos machones de adobe y campanillas, y con el paso de los años el longevo padre evolucionó la técnica

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...