Pasar al contenido principal
Redacción Central

Villa Adela avanza a sus Bodas de Oro

Los vecinos de la Junta Central del Plan 560 de la zona de Villa Adela del Distrito 3 de El Alto, inician sus festejos rumbo a sus Bodas de Oro, con una gran Feria Interinstitucional de Salud Integral y Seguridad Ciudadana, que se desarrolló en inmediaciones de la avenida Junín, la plaza del Policía y su sede social.  

“La junta central de vecinos del plan 560 Villa Adela en conmemoración de nuestros 50 años Bodas de Oro en octubre 2023. Realizamos una feria de salud y seguridad ciudadana con la presencia de instituciones locales y nacionales que brindaron información, educación y atención a toda la población alteña”, informó el activista y representante vecinal, Juan Carlos Rojas Romero.

Los vecinos del lugar y sus invitados participaron del evento que contó con demostraciones de canes adiestrados del Comando Regional de El Alto, que se ganaron los aplausos por su destreza y habilidad para defender a la población, sobre todo a los niños. 

Se contó con especialistas en medicina integral que atendieron a la población de forma gratuita y donde los vecinos pudieron ser atendidos por manos especializadas y profesionales.

“Contamos con atención gratuita en diferentes especialidades y consultorios de salud, donde los vecinos pudieron ser atendidos gratuitamente en oftalmología, dermatología, reumatología y otras especialidades en coordinación con el viceministerio de salud”, explicó.

Además, se pudo contar con stands, donde los agentes del orden y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, explicaron el trabajo de vigilancia que realizan en las calles del Distrito 3 y los cuidados que la población tiene que tener al momento de realizar una denuncia o reportar un acto delictivo. 

“Había el stands de la Policía Boliviana, el Comando Policial de El Alto, la FELCC, FELCN, FELCV, la EPI Alto Chijini, EPI Satélite, Fatescipol El Alto y GACIP que dieron a conocer el trabajo conjunto que se realiza en la prevención de delitos y luchando contra la inseguridad ciudadana; además de que instruyeron en temas de prevención a la población”, resaltó.

ALIMENTOS

También hubo puntos de venta de EMAPA quienes vendieron huevos y alimentos a bajos precios, precisamente para evitar la especulación que hay en el mercado nacional por la elevación de precios.

“Gracias Dios encontramos maples de huevo más baratos y de calidad. En los mercados el precio del huevo está por las nubes y en EMPA, está barato. Muchas gracias por estas iniciativas y que sigan para que podamos comprar productos”, agradeció una vecina del lugar.

También se contó con puntos del SEGIP, donde la población pudo sacar sus carnets de identidad de forma rápida y segura para poder inscribirse al Sistema Universal de Salud (SUS).

En otros puntos se contó con tiendas de diferentes universidades e institutos e instituciones que informaron sobre sus diferentes carreras para la población más joven de urbe alteña y que ya piensan en ser futuros profesionales que aporten a su ciudad.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...