Pasar al contenido principal
Redacción Central

La Fejuve desempolva sus banderas de lucha

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes.

“No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente del sector Ramón Quispe quien movilizó a sus bases e incluso instaló un mitin de protesta en el peaje de la autopista.

Los dirigentes de las juntas vecinales, anunciaron que en las próximas horas se reunirán de emergencia y organizarán más conflictos para evitar que los choferes hagan de las suyas.

“No vamos a permitir por nada del mundo que suban los pasajes, si nosotros permitimos que suban los pasajes hay el riesgo de que las cosas suban de precio de golpe”, declaró el dirigente Samuel Ureña.

Al respecto, Ramón Quispe dijo que si las autoridades municipales quieren tener problemas lo van a tener porque la Fejuve no se va quedar de brazos cruzados y defenderán el actual pasaje de un boliviano con “uñas y dientes”.

“Este es el comienzo, si la Alcaldesa quiere tener problemas no hay lio. Nosotros estamos dispuestos a defender el bolsillo del pueblo”, afirmó el dirigente.

REACCIÓN 

Autoridades municipales y dirigentes de la ciudad de El Alto, exigen a los choferes eliminar los “trameajes” y trancaderas, para poder hablar de una “nivelación” de pasajes. 

“Lamentablemente hay algunos malos choferes y sindicatos que no cumplen con sus rutas. Que hacen trameaje, que incluso hacen giros indebidos por las calles. Son algunos malos choferes y sindicatos que hacen quedar mal a todos. Si quieren hablar de nivelación, primero eliminen trameajes definitivamente”, afirmó el secretario Municipal de Gestión Institucional de la Alcaldía de El Alto, Rury Balladares.

El funcionario contó que, en las mesas de diálogo entre Alcaldía y choferes, los mismos transportistas admitieron que el problema central es el “trameaje” y que sus propias familias y ellos mismos, son víctimas de sus colegas, que insisten en no cumplir con las normas.

“Los hermanos choferes tienen familias y nos han contado que, sus hijos cuando van al colegio o la universidad, también son víctimas del trameaje de algunos malos choferes. Ese es el problema central. Esta semana nos reuniremos con dirigentes vecinales para socializar y  abordar estos temas. Hemos pedido reunirnos con los presidentes de juntas vecinales”, explicó Balladares.

En Portada

  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...
  • BOLIVIA Y BRASIL REFUERZAN LUCHA CONJUNTA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    En Brasilia, los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron una Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar al narcotráfico. El acuerdo contó con la presencia del ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ignacio Ríos, el comandante general de la Policía, Augusto Juan...
  • CAEN GRANIZOS DE HASTA 6 CENTÍMETROS EN TARIJA
    La tarde de este miércoles, una intensa granizada sorprendió a la población de Tarija con piedras de hielo del tamaño de un huevo. El fenómeno alarmó a vecinos y conductores, quienes intentaron protegerse de los impactos. En la ciudad no se reportaron heridos hasta horas de la tarde, aunque el...
  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...