Pasar al contenido principal
Redacción Central

Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños

Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional.

Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la segunda versión de la Feria del Cítrico, que se instalará este martes en la zona Santiago I y los productores se quedarán hasta el fin de semana.

“Es el melón tuna con diferentes propiedades y beneficios, especialmente para los riñones, eso van a encontrar en nuestra feria del cítrico. La pula es verde y bien dulce, las caseras nos dicen que está verde y que falta madurar, no es así, es el color de la pulpa”, dice la secretaria General de la Asociación de Comerciantes Viajeros en Frutas y Productores “10 de Mayo”, Marylu Valdez.

Según la representante serán más de 100 expositores que arribarán de las regiones de Alto Beni, el Trópico de Cochabamba, de Yapacaní de Santa Cruz de Los Yungas de La Paz. Además, se ofertará también una variedad de hortalizas traídas de las 20 provincias del departamento paceño.

VARIEDADES

En la feria también se podrá encontrar, además de una variedad de fruta, el melón tradicional ese que es de color naranja la pulpa y de cáscara áspera. “Cada fruta tiene su temporada, no siempre es año redondo, de acuerdo a la temporada ofrecemos (…)”, afirmó Valdez.

Para esta exposición, el melón tuno fue traído del de municipio de Omereque, Cochabamba, una zona productora de melones y sandias. Pero también existe el melón de pulpa blanca, con pula amarilla y el calameño, pero aún no son conocidos entre los consumidores y de a pocos se hace su incursión en el mercado alteño.

En la feria del cítrico el melón tuna podrá llegar a comercializarse en tres por 10 bolivianos; entre tres y cinco bolivianos la unidad. El consumo de melón en general aporta agua, vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, además de minerales como calcio, hierro y potasio; todos estos componentes favorecen a mantener hidratado el cuerpo en días calurosos y es baja en calorías.

Somos muy ricos en producción de frutas, verduras, melón, Flor de Jamaica se producen en nuestras zonas tropicales”.

Marylu Valdez Dirigente

Invitamos a la gente a la Feria del Cítrico, vamos a vender al por mayor y menor y al alcance de todo bolsillo del pueblo”.

Juana Aduviri Comerciante

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...