Pasar al contenido principal
Redacción Central

Vecinos presionan por la eliminación del trameaje

La concejal del El Alto, Paola Quispe, informó ayer que los dirigentes de algunos distritos presionan con más fuerza por la eliminación “definitivamente” el “trameaje” y a la vez se abren a la posibilidad de “nivelar” los pasajes siempre y cuando no pase de 1 bolivianos con 50 centavos y la condición que ponen es poner fin al trameaje.

“Algunos distritos de la ciudad de El Alto, están comenzando a aceptar y abrirse a la posibilidad de una nivelación controlada de solo un boliviano con 50 centavos del pasaje. Siempre y cuando, se eliminen definitivamente los trameajes, se mejore el servicio y se cumpla sí o sí con las paradas”, afirmó la autoridad en entrevista con El Alteño.

Desde el pasado lunes, se iniciaron las mesas de diálogo tripartita, donde los representantes de los 14 distritos vecinales, choferes y las autoridades de la Alcaldía, se reúnen para llegar a consensos. 

“Esta semana iniciamos las mesas de diálogo. El lunes nos reunimos con representantes de los distritos 1 y 2, el martes con los del 3 y 4, y el miércoles con los distritos 5 y 6. Hemos escuchado las demandas y propuestas de los vecinos y de los choferes. Se ha coincidido que el problema de fondo son los excesivos trameajes”, explicó.

Quispe detalló que los mismos transportistas están preocupados por el tema del “trameaje desmedido”. “Ellos también son vecinos y tienen familias, hijos que deben ir a la escuela y la universidad y nos han contado que también sufren el tema del trameaje. Es un problema que tenemos que abordar juntos”.

RESULTADOS

La concejal Paola Quispe, resaltó que las mesas de diálogo están “dando resultado” y que varios distritos como el 1 y el 2, están de acuerdo con una “nivelación controlada”, que no exceda Bs 1,50. Eso sí, que los conductores del transporte público, también se comprometan a cumplir las paradas bajo un “pasaje único”.

“Se puede decir que las mesas de diálogo están dando resultado. Los vecinos están de acuerdo con un pasaje único en el día y la noche. Eso sí, lo que los vecinos piden es el compromiso de los señores choferes para cumplir con las paradas y bajo un pasaje único”, ratificó.

Contó que son precisamente los vecinos más pobres y que viajan de los distritos más alejados, los que ya pagan Bs 1,50 o hasta más de Bs 2, para llegar al centro alteño; mientras que, otros que viven más cerca, se benefician con pagar Bs 1 para llegar a la Ceja.

“El pasaje único ayudará a los hermanos de los distritos más alejados como de los distritos 7, 8, 10, 11, 12 y otros. Ellos ya pagan más (de Bs 1,50). Es una gran alternativa lo que proponen los mismos vecinos ya que, se podrá ayudar a esos hermanos a que puedan llegar a la Ceja con un solo pasaje”, aseveró.

La dirigencia de choferes alteños expresó estar de acuerdo con sancionar “sin miedo” a los transportistas trameadores, siempre y cuando se tenga normas más claras. La concejal Quispe también está de acuerdo con esa propuesta.

“Es una buena propuesta, hay que trabajar juntos y hay que dar normas que sean claras para sancionar a los malos choferes que hacen trameaje. No todos los choferes son malos, pero lamentablemente, por unos cuantos quedan mal todos”, agregó.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...