Pasar al contenido principal
Redacción Central

Vecinos presionan por la eliminación del trameaje

La concejal del El Alto, Paola Quispe, informó ayer que los dirigentes de algunos distritos presionan con más fuerza por la eliminación “definitivamente” el “trameaje” y a la vez se abren a la posibilidad de “nivelar” los pasajes siempre y cuando no pase de 1 bolivianos con 50 centavos y la condición que ponen es poner fin al trameaje.

“Algunos distritos de la ciudad de El Alto, están comenzando a aceptar y abrirse a la posibilidad de una nivelación controlada de solo un boliviano con 50 centavos del pasaje. Siempre y cuando, se eliminen definitivamente los trameajes, se mejore el servicio y se cumpla sí o sí con las paradas”, afirmó la autoridad en entrevista con El Alteño.

Desde el pasado lunes, se iniciaron las mesas de diálogo tripartita, donde los representantes de los 14 distritos vecinales, choferes y las autoridades de la Alcaldía, se reúnen para llegar a consensos. 

“Esta semana iniciamos las mesas de diálogo. El lunes nos reunimos con representantes de los distritos 1 y 2, el martes con los del 3 y 4, y el miércoles con los distritos 5 y 6. Hemos escuchado las demandas y propuestas de los vecinos y de los choferes. Se ha coincidido que el problema de fondo son los excesivos trameajes”, explicó.

Quispe detalló que los mismos transportistas están preocupados por el tema del “trameaje desmedido”. “Ellos también son vecinos y tienen familias, hijos que deben ir a la escuela y la universidad y nos han contado que también sufren el tema del trameaje. Es un problema que tenemos que abordar juntos”.

RESULTADOS

La concejal Paola Quispe, resaltó que las mesas de diálogo están “dando resultado” y que varios distritos como el 1 y el 2, están de acuerdo con una “nivelación controlada”, que no exceda Bs 1,50. Eso sí, que los conductores del transporte público, también se comprometan a cumplir las paradas bajo un “pasaje único”.

“Se puede decir que las mesas de diálogo están dando resultado. Los vecinos están de acuerdo con un pasaje único en el día y la noche. Eso sí, lo que los vecinos piden es el compromiso de los señores choferes para cumplir con las paradas y bajo un pasaje único”, ratificó.

Contó que son precisamente los vecinos más pobres y que viajan de los distritos más alejados, los que ya pagan Bs 1,50 o hasta más de Bs 2, para llegar al centro alteño; mientras que, otros que viven más cerca, se benefician con pagar Bs 1 para llegar a la Ceja.

“El pasaje único ayudará a los hermanos de los distritos más alejados como de los distritos 7, 8, 10, 11, 12 y otros. Ellos ya pagan más (de Bs 1,50). Es una gran alternativa lo que proponen los mismos vecinos ya que, se podrá ayudar a esos hermanos a que puedan llegar a la Ceja con un solo pasaje”, aseveró.

La dirigencia de choferes alteños expresó estar de acuerdo con sancionar “sin miedo” a los transportistas trameadores, siempre y cuando se tenga normas más claras. La concejal Quispe también está de acuerdo con esa propuesta.

“Es una buena propuesta, hay que trabajar juntos y hay que dar normas que sean claras para sancionar a los malos choferes que hacen trameaje. No todos los choferes son malos, pero lamentablemente, por unos cuantos quedan mal todos”, agregó.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...