Pasar al contenido principal
Redacción Central

Centro Nuclear de El Alto cumple con las normas

Una inspección del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) mostró que el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto cumple con las normas internacionales.

La inspección se llevó a cabo el pasado mes en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura regulatoria en seguridad radiológica y nuclear”, que es parte de un curso que imparte el OIEA para coadyuvar con el trabajo de la autoridad regulatoria nuclear en Bolivia, la AETN.

“Los resultados muestran un flujo de trabajo correcto, con personal cualificado y registros ordenados y completos”, informó el director del CMNyR El Alto, Alberto Alarcón, según un reporte institucional.

Por su parte, el físico médico Carlos Prieto, del Hospital Universitario de la princesa de Madrid España, señaló que “lo más importante del CMNyR de El Alto es la voluntad de cumplir con las normas e ir mejorando día a día”.

La inspección se dividió en dos partes: primero se hizo una revisión a los documentos de los tratamientos de los pacientes, las prescripciones, los protocolos médicos y de simulación de posicionamiento. Asimismo, se examinaron los elementos de controles de calidad de máquinas (los diarios semanales, mensuales, anuales).

En la segunda parte, que es más funcional, los inspectores preguntaron a los usuarios, tecnólogos, físicos y médicos cómo es el flujo de atención del paciente y si esto va de acuerdo con los procedimientos que se tiene.

Luego de la inspección, el resultado fue positivo para el trabajo que se lleva a cabo en el CMNyR El Alto. “Se verificó que todo estaba en orden”, afirmó Alarcón.

Enfatizó que el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la urbe alteña “es de los pocos que cumple las exigencias internacionales, por ello es tan importante la labor que viene realizando”.

“El centro ha sido verificado por personal internacional de España, Colombia y Cuba. El criterio unánime fue que la documentación está correcta, que el personal sabe exactamente su rol y qué es lo que tiene hacer”, resaltó.

OTRO CENTRO

La construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Achumani, en la ciudad de La Paz, está concluida, sólo falta detalles para su inauguración, reveló este sábado el director del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y responsable de ese nuevo nosocomio, Alberto Alarcón.

“La construcción está terminada, el equipamiento está ya colocado y solo quedan algunos detalles, principalmente, de construcción de la entrada para hacer su próxima inauguración”, informó la autoridad en entrevista con ATB Radio.

Alarcón indicó que este nuevo nosocomio forma parte de una moderna red de centros de medicina nuclear, a cargo de la estatal Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). “Este es el tercer centro de una red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (…) están enfocados en patologías oncológicas, hacer un diagnóstico temprano, la confirmación de algún tipo de cáncer y generar el tratamiento ambulatorio ya sea por radioterapia u oncología clínica conocida como quimioterapia”, explicó.

El centro de Achumani cuenta con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia y Oncológica Clínica.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...