Pasar al contenido principal
Redacción Central

Plantean bajar presión del agua en las noches

Con el fin de reforzar el plan para cuidar el agua en El Alto, la Alcaldía pedirá a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) bajar la presión del agua en la noche y hará un conteo de todos los ‘ojos de agua’ (manantiales) que hay en el municipio, además que continuará con otras acciones de concientización.

El secretario de Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari Flores, informó este lunes, que la prioridad es consolidar una serie de mecanismos para “utilizar racionalmente el agua”.

“Como municipio vamos a plantear a EPSAS que rebaje la presión desde las 6 o 7 de la noche, hasta la 4 o 5 de la mañana”, informó el funcionario municipal, quien afirmó que esta acción es parte de un plan de contingencia para atender la sequía y garantizar la provisión de agua, ante una eventual escases del líquido elemento.

“Otro de los planteamientos que hemos llevado a la Cumbre del Agua (la pasada semana), es que vamos a inventariar todos los ojos de agua que hay en El Alto”, precisó.

Pari afirmó que en ese encuentro, organizado por la Alcaldía de La Paz, especialistas e investigadores mencionaron que el agua en las represas solo durará hasta diciembre, en caso que no hayan lluvias, por lo que exhortó a la población a hacer un “uso racional”.

“Nos preocupa nuestros embalses que tienen casi la mitad. Por ejemplo, el Tuni (Condoriri) que tiene el 50% o algo más; el de Milluni está menos de cuarta parte; y Janko Khota está casi lleno”, detalló Pari.

Afirmó que de manera constante se promueve el cuidado del agua potable y del medio ambiente, desde las unidades educativas y las organizaciones sociales, recordó que también se proyecta una ley para regular el uso de agua en los lavaderos de El Alto.

CAMPAÑA

Por otro lado, informaron que el municipio de El Alto promueve el cuidado del agua potable desde las unidades educativas y las organizaciones sociales donde se hace campaña por el buen uso del agua.

“Ya tomamos los recaudos, hace tiempo con una ONG, para llamar a una concientización, en una primera instancia, a las juntas vecinales, luego en las unidades educativas, para el cuidado del agua, la forestación, y el manejo de los residuo sólidos”, informó el secretario de municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari Flores.

El funcionario hizo esas declaraciones en el marco de la Cumbre por el Agua —organizada por la Alcaldía de La Paz—, donde participó en representación de la comuna alteña para compartir propuestas y planes de acción, ante eventuales contingencias por la falta de líquido elemento.

“Estamos observando las exposiciones de los investigadores. Nos mostraron los volúmenes de cada de uno los embalses, tanto de El Alto como de la ciudad de La Paz (…); de acuerdo con los expertos, debido al cambio climático en la región, si no hay lluvias, el agua se termina en fines de diciembre o primeros días de enero”, explicó Pari.

Según los expertos, las represas de Inca Chaca y Hampaturi —que abastecen de agua a la sede gobierno— están en niveles aceptables, sin embargo, hay preocupación por Tuni Condoriri que estaría en una “situación crítica”, por lo que no se descarta un racionamiento en El Alto, además de las zonas Buenos Aires y Sopocachi.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...