Pasar al contenido principal
Redacción Central

Plantean bajar presión del agua en las noches

Con el fin de reforzar el plan para cuidar el agua en El Alto, la Alcaldía pedirá a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) bajar la presión del agua en la noche y hará un conteo de todos los ‘ojos de agua’ (manantiales) que hay en el municipio, además que continuará con otras acciones de concientización.

El secretario de Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari Flores, informó este lunes, que la prioridad es consolidar una serie de mecanismos para “utilizar racionalmente el agua”.

“Como municipio vamos a plantear a EPSAS que rebaje la presión desde las 6 o 7 de la noche, hasta la 4 o 5 de la mañana”, informó el funcionario municipal, quien afirmó que esta acción es parte de un plan de contingencia para atender la sequía y garantizar la provisión de agua, ante una eventual escases del líquido elemento.

“Otro de los planteamientos que hemos llevado a la Cumbre del Agua (la pasada semana), es que vamos a inventariar todos los ojos de agua que hay en El Alto”, precisó.

Pari afirmó que en ese encuentro, organizado por la Alcaldía de La Paz, especialistas e investigadores mencionaron que el agua en las represas solo durará hasta diciembre, en caso que no hayan lluvias, por lo que exhortó a la población a hacer un “uso racional”.

“Nos preocupa nuestros embalses que tienen casi la mitad. Por ejemplo, el Tuni (Condoriri) que tiene el 50% o algo más; el de Milluni está menos de cuarta parte; y Janko Khota está casi lleno”, detalló Pari.

Afirmó que de manera constante se promueve el cuidado del agua potable y del medio ambiente, desde las unidades educativas y las organizaciones sociales, recordó que también se proyecta una ley para regular el uso de agua en los lavaderos de El Alto.

CAMPAÑA

Por otro lado, informaron que el municipio de El Alto promueve el cuidado del agua potable desde las unidades educativas y las organizaciones sociales donde se hace campaña por el buen uso del agua.

“Ya tomamos los recaudos, hace tiempo con una ONG, para llamar a una concientización, en una primera instancia, a las juntas vecinales, luego en las unidades educativas, para el cuidado del agua, la forestación, y el manejo de los residuo sólidos”, informó el secretario de municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari Flores.

El funcionario hizo esas declaraciones en el marco de la Cumbre por el Agua —organizada por la Alcaldía de La Paz—, donde participó en representación de la comuna alteña para compartir propuestas y planes de acción, ante eventuales contingencias por la falta de líquido elemento.

“Estamos observando las exposiciones de los investigadores. Nos mostraron los volúmenes de cada de uno los embalses, tanto de El Alto como de la ciudad de La Paz (…); de acuerdo con los expertos, debido al cambio climático en la región, si no hay lluvias, el agua se termina en fines de diciembre o primeros días de enero”, explicó Pari.

Según los expertos, las represas de Inca Chaca y Hampaturi —que abastecen de agua a la sede gobierno— están en niveles aceptables, sin embargo, hay preocupación por Tuni Condoriri que estaría en una “situación crítica”, por lo que no se descarta un racionamiento en El Alto, además de las zonas Buenos Aires y Sopocachi.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...