Pasar al contenido principal
Redacción Central

En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero

Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso del agua en dicha ciudad.

Tras la inspección, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dijo que, de acuerdo con los informes que le dieron, esta represa está todavía con “una capacidad de casi el 50%”.

“Es decir, que podríamos garantizar el agua hasta febrero tomando en cuenta también que las lluvias van a empezar entre octubre y noviembre”, declaró la autoridad al mencionar que si llueve con la intensidad que suele registrarse no hay problema, pero si no llueve hay agua hasta febrero.

Además, según la autoridad municipal, EPSAS informó que tiene más de 70 pozos en la ciudad de El Alto, que están siendo canalizados para la población alteña.

“Pero, (aunque estemos) al 50%, no quiere decir que bajemos la guardia, la población también tiene que ayudarnos a usar el agua de forma razonable cosechando el agua”, señaló.

La autoridad indicó que este momento, en el que se “especula mucho con el tema del agua”, tiene que servir para concientizar a la población y a las nuevas generaciones de que este líquido está disminuyendo.

No obstante, pese a esa situación, ahora “nosotros nos vamos más tranquilos porque sabemos de habrá agua suficiente para El Alto, donde somos más de un millón y medio de habitantes”, puntualizó.

El martes, el ministro Méndez dijo que “realmente a fines de diciembre o noviembre va a haber algo de restricción en el uso de agua” en El Alto y que “puede bajar un poco la presión”.

EL REPORTE

En Tuni Condoriri, “estamos a una capacidad de casi el 50%, por lo que podemos garantizar el agua hasta febrero, tomando en cuenta que las lluvias iniciarán entre octubre y noviembre”, afirmó la autoridad.

Respecto a Alto Milluni, que está al 23% de su capacidad, la Alcaldesa de El Alto afirmó que es importante continuar y reforzar las campañas de concientización a la ciudadanía, para a hacer un uso racional del líquido elemento.

“Estamos viendo la posibilidad de hacer una feria acá (en Alto Milluni) y traer a la población, a estudiantes y organizaciones sociales para que ellos vean cómo está la represa (…) y hacer campañas de concientización y que vean cómo se está deshielando el Huayna Potosí y el Chacaltaya”, anunció la autoridad.

Por su parte, Antonio Limachi autoridad originaria de esa región, destacó la presencia de la alcaldesa a quien expresó su preocupación por las pérdidas económicas en el ámbito la ganadería y la agricultura, que sufren las familias de ese sector por la falta de agua.

“No hay alimento para el ganado y por eso ya no engordan como antes. Lo que vendíamos en 900 bolivianos ahora nos quieren pagar hasta 200 o 100. Incluso queríamos criar truchas, pero ya no se puede por la falta de agua. Somos casi 150 familias afectadas”, lamentó.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...