Pasar al contenido principal
Redacción Central

Noviembre es el mes “contra la violencia”

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto declaró noviembre como el “Mes contra la violencia a la Mujer” y presentó tres iniciativas para prevenir este delito.

La primera consiste en activar brigadas móviles; la segunda, movilizar equipos de prevención contra la violencia; y, por último, la atención diferenciada al colectivo LGTBQ, tanto en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).

“Estamos declarando el mes de noviembre el mes contra la violencia (…), a nivel mundial también estamos con este recordatorio. El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto no quiere quedar indiferente, queremos indicar que la violencia es un daño sistemático que las mujeres alteñas vamos sufriendo”, expresó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral, Reyna Vergara.

El acto se desarrolló, este lunes, en predios de la Terminal Metropolitana El Alto en el que se activaron brigadas móviles, que darán atención especializada ambulatoria en carpas que se desplazarán a los 14 distritos del municipio, para llegar con apoyo psico-socio-legal.

Esta labor se realizará en coordinación con las Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), además que habrá coordinación interinstitucional con la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) y otras entidades.

Por otra parte, se presentó al Equipo de Prevención Contra la Violencia, conformada por un grupo de jóvenes quienes realizan talleres, charlas y abren espacios de análisis para hablar sobre la violencia, realizan sensibilización y prevención en cuarteles, mercados, asociaciones, padres de familia y sindicatos de choferes.

Además, se habilitó el “Punto Arcoíris” en la Defensoría de la Terminal Metropolitana, donde se brinda atención integral y diferenciada con calidad y calidez a las poblaciones diversas y colectivos LGTBQ, quienes también pueden hacer denuncias en los diferentes SLIM y DNA para recibir atención en el área legal, social y psicológica.

Vergara anunció que el 24 de noviembre se llevará adelante una marcha contra la violencia, para exigir a las autoridades competentes celeridad en los casos de violencia.

“Queremos invitar a que sean parte de esta marcha, que el 24 de noviembre vamos a propiciar, y vamos a estar a nombre de cada hermana que no está ya en esta vida y que ha sido violentada su vida por algún perpetrador”, dijo la funcionaria.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...