Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los chinos “piratean” a los orfebres alteños

Hace más de cuatro años que los orfebres y relojeros de la ciudad de El Alto, sufren el plagio de sus creaciones por productos chinos que se insertan en el mercado de forma ilegal para competir con los artesanos de esta urbe.

“Nos compran joyas y lo mismo hacen hacer en China, pero ya son de plástico y a nosotros nos quitan la venta, no hay respeto al derecho de autor”, lamentó el secretario Ejecutivo  de la Federación Regional de Artesanos Orfebres y Relojeros (Fraor), Sergio Limachi.

Los afiliados a la organización alteña empezaron a sentir en su economía las consecuencias de la “competencia desleal” china, pues una joya de plástico o imitación tiene un costo menor a las que están hechas de oro y plata.

“Esos productos no tienen autorización para ingresar al país, nos roban nuestra identidad, están en las ferias ilegales de El Alto. Nuestra mano de obra terminada la replican los chinos, nos compran la gente y hacen traer desde China lo mismo”, afirmó.

CREACIÓN

La Fraor fue creada en 2015 con 300 asociados. El sector creció con 50 afiliados más, pero hace cuatro años que están seriamente afectados por la imitación de sus joyas. “Estamos batallando, ya no hay ganancia y el Gobierno debería controlar los productos que se traen de China.

Justamente, para impulsar y visibilizar a los orfebres alteños es que junto con la Alcaldía de El Alto este sábado 18 de noviembre, 40 artesanos en joyas participarán en la “1ra Feria de Artesanía en Metales Preciosos”.

“Estamos con todos los hermanos que se dedican a la construcción en joyería tan exquisita, la calidad de la mano de obra de El Alto que será expuesta desde las 9 de la mañana, hasta las 6 de la tarde en la calle 2, de la Ceja”, informó el secretario Municipal del Desarrollo Económico Elvin Linares.  

El evento se desarrollará en la calle 2, de la avenida 6 de Marzo y avenida Kilómetro 7 (Frente al Campo Ferial), en el casco viejo de El Alto, específicamente en la Ceja.

MERCADO

Linares adelantó que para la semana siguiente se prevé una rueda de negocios, junto con la Cámara Americana de Industriales, con el objetivo de hacer contacto con clientes en los Estados Unidos y mostrar las joyas que se hacen en El Alto.

Mientras en el evento del fin de semana, la población podrá ver la elaboración las diferentes joyas y adquirir diversas piezas de bisutería, como anillos, aretes, topos, prendedores, entre otros. También podrá encontrar las últimas tendencias en joyería para la mujer de pollera.

La invitación se extiende también a las fraternidades de conjuntos folclóricos, quienes lucen diferentes tipos de joyería, para que visiten la feria y establezcan contactos comerciales con los joyeros, quienes también realizan joyas a pedido.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...