Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los sastres condenan la invasión de trajes chinos

El representante departamental de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, reporta que los trabajadores de sector se encuentran en “estado de emergencia”, por la invasión de trajes, paletones y pilchas chinas que ha comenzado a dejarlos sin trabajo.

“Luego de la pandemia muchos de nuestros compañeros han cerrado sus talleres y no han vuelto a abrir. A eso se suma el contrabando que ingresa todo tipo de ropa. Ahora se pueden encontrar trajes entallados pero chinos. Por eso estamos en emergencia, porque no queremos desaparecer como rubro”, lamentó en contacto con El Alteño. 

Los sastres temen que en el futuro su trabajo comience a desaparecer como mucho otros rubros, por la modernización de las máquinas, sobre todo por el contrabando que llega a nuestro país con todo tipo de ropa.

“Las cosas ya no son como antes, nosotros confeccionábamos trajes para toda la gente porque era necesario para trabajar. Ahora solo lo hacemos para los estudiantes y otras veces para los folcloristas. Luego ya no tenemos trabajo y hasta tenemos que rogarnos a los clientes costurarles una pilchita”, explicó.

Ramos detalló que la población a veces compra lo barato y no de calidad. También lamentó que las autoridades nacionales no ayuden en nada, porque las telas han subido de precio y es más caro importar de otros países.

“En las ferias ahora se pueden encontrar de todo. Desde trajes, sacos, blazer que son similares y son de mala calidad. Es más barato claro, porque su material es pésimo. Nosotros hacemos toda una labor para que nuestro trabajo sea mejor, pero lamentablemente la gente prefiere lo barato y no algo de calidad”, detalló.

 

SIN FORMALIDAD

El representante de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, lamentó que en las instituciones públicas se haya perdido la formalidad ya que ahora los funcionarios públicos van a trabajar con chompita, chamarras y hasta poncho como si el empleo fuera un folclore.

“Otra cosa que nos ha afectado es que en los últimos años han sacado decretos donde la vestimenta ya no es obligatorio el traje formal en las instituciones públicas. Ahora en las oficinas entran con su chompita, con chamarrita y hasta ponchos. Se ha perdido la formalidad en el sector público”, cuestionó.

Elecciones

Por otro lado, Edmundo Mamani Ramos informó ahora forma parte del Comité Electoral de Sastres del Departamento de La Paz y que el próximo mes (febrero), se realizará las elecciones del primer Comité Ejecutivo del sector e invitó a los sastres alteños y paceños a que participen del evento, que se realizará en Villa Adela.

“Queremos hacer la convocatoria de la Federación Departamental de La Paz, vamos a hacer nuestra elección el día 19 de febrero, en la sede social de Villa Aldea en lo que ahora es exreten policial. Invitamos y convocamos a todos los sastres para que se lleven de manera limpia las elecciones del comité ejecutivo de sastres”, afirmó Ramos.

Finalmente, el sastre invitó a la población a seguir confiando en la mano de obra de un sastre porque lucir un traje hecho en Bolivia es calidad, lujo y buena presencia a comparación de un saco chino que nunca va ser a medida.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...