Pasar al contenido principal
Edición impresa

Gasifican a los choferes del servicio interciudad

Agentes de la Policía Nacional intervinieron ayer el bloqueo de las “mil esquinas” protagonizado por los choferes del transporte interciudad (El Alto-La Paz y La Paz-El Alto) que pretendía paralizar la sede de Gobierno en contra de las medidas de orden vehicular de la Alcaldía paceña.

Los choferes de diferentes sindicatos llegaron con sus vehículos desde El Alto a cerrar el paso en diferentes accesos estratégicos de La Paz, donde prestan su servicio y entre los sectores estaba el El Prado, La plaza Uyuni, el Estado Hernando Siles y otros puntos donde generaron y el malestar de la ciudadanía.

La Autopista La Paz – El Alto también fue tomada por los transportistas, cerca al puente de la Cervecería, donde se pretendían instalar un punto de bloqueo, pero fueron despejados por efectivos del orden con la ayuda de agentes químicos. Similar panorama se registró en la plaza del Estudiante.

La Alcaldía paceña cuestiona a los choferes del transporte interciudad por no cumplir con el ordenamiento vehicular, el registro de sus unidades, tampoco quieren tramitar su Tarjeta Municipal de Operación Vehicular y radicatoria de sus autos y los acusan de estar trabajando bajo la modalidad del “trameaje”.

PARO

El director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad de la Alcaldía de La Paz, Luis Oliden, ratificó que los sindicatos de transporte de El Alto que deseen trabajar en el municipio paceño deben cumplir con la normativa paceña que establece, entre otras disposiciones, un cupo de unidades vehiculares autorizadas para el tránsito vehicular.

“Nosotros no entendemos cuál es su postura, finalmente ellos son sindicatos alteños ¿Qué tienen que venir a reclamar al municipio de La Paz? Nosotros somos un municipio abierto que permitimos el trabajo de todos, pero el que quiera trabajar en el municipio de La Paz tiene que cumplir con las normativas y disposiciones municipales”, afirmó el funcionario.  ​

Mientras el dirigente de la Federación de Choferes Interciudad Nuestra Señora de La Paz, Roberto Mamani, cuestionó la acción policial contra sus afiliados y ratificó que su sector está predispuesto a reunirse con el alcalde Iván Arias para dar solución al conflicto.

“Con el diálogo vamos a solucionar esto, es bien sencillo, señor Alcalde, yo les repito, que nos invite a las mesas del diálogo”, afirmó en declaraciones a los medios.

Mamani no descartó en un paro de 24 horas, después de las fiestas de Carnaval, en caso de que el alcalde paceño Iván Arias no los convoque a dialogar.

AFECTADOS

Por la intervención de los policías a los puntos de bloqueos, con el uso de agentes químicos, varias personas resultaron afectadas por el gas lacrimógeno; no solo los choferes, también, según imágenes de lo ocurrido, un menor de edad fue alcanzado por una piedra lanzada por uno de los movilizados.

Según reporte televisivo, el muchacho tuvo que ser auxiliado por Bomberos, que le curaron la herida y le colocaron una venda en la cabeza.  

En tanto, la dirigencia del sector movilizado aseguró que, tras la marcha que protagonizaron la semana pasada, mandaron una nueva nota a la Alcaldía paceña para dialogar.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...