Pasar al contenido principal
Redacción Central

Invierten Bs1.5 MM en proyectos agrícolas

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Programa Accesos Rural de la Unidad Ejecutora de Apoyo a la Producción Agropecuaria ante el Cambio Climático (APROCAM), informa que viene ejecutando ocho proyectos productivos enfocados en la adaptación al cambio climático, con una inversión total de Bs 1.540.437.

Esta jornada durante una visita protocolar de campo, liderada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, y el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, acompañados por el Coordinador Nacional de APROCAM, Justiniano Quispe, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, y otras autoridades locales, se verificó la ejecución de los proyectos, entre ellos el funcionamiento del sistema de riego por aspersión para la producción de zanahoria, papa y otras hortalizas en la comunidad de Uypaca, perteneciente al municipio productivo y ecológico de Achocalla.

En su intervención, el ministro Condori, destacó la inversión del Gobierno nacional de 1.5 millones de bolivianos en 8 proyectos productivos los cuales beneficiaran a 205 familias productoras. “Es el trabajo del presidente Luis Arce, el cual está pensando en hacer frente al cambio climático y favorecer al sector productivo, es por eso que en el caso de la comunidad de Uypaca se ha trabajado en la implementando del sistema de riego por aspersión para el mejoramiento de la papa y zanahoria”, señaló.

Por su parte el Coordinador Nacional de APROCAM, señaló que se está priorizando la inversión en el sistema de riego por aspersión, además del sistema de reservorio con geo membrana en Achocalla, considerando la escasez de agua provocada por la sequía, una de las principales dificultades derivadas del cambio climático.

Las ocho organizaciones productivas en Achocalla están priorizando proyecto para la implementación del sistema de riego por aspersión y sistema de reservorio con geomembrana, los cuales representan una alternativa para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos hídricos y aumentar la producción agrícola, además de reducir los riesgos asociados al cambio climático.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...