Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que los precios comienzan a bajar

El precio de productos, como el tomate y la cebolla, tiene una tendencia a la baja ante la proximidad de una nueva cosecha y el resultado del fortalecimiento de controles desplazados ante la indiferencia de las alcaldías, instancias llamadas al control en los mercados, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

“Conversando con los productores del sector del Illimani y los Valles nos indican que hay un retraso en el calendario agrícola y que eso significa que en un par de semanas van a empezar a cosechar los productos que han sembrado, con un retraso de mes y medio”, informó para explicar uno de los factores que incidió en la subida de precios de productos agrícolas.

Son los fenómenos climatológicos los que afectan el ciclo agrícola y no es un fenómeno reciente, sino recurrente. “En invierno la helada, sequía e inundaciones influyen en el calendario agrícola, en algunos lugares producen y en otros no”, explicó en una entrevista con Bolivia Tv sobre incrementos en precios del tomate, cebolla y arroz.

Una muestra más de esa situación es la tendencia a la baja de los precios, como se vio en la "Feria del Campo a la Olla” de la ciudad de La Paz, donde los productores comercializan de forma directa sus productos, anulando a los intermediarios, un factor negativo en el impacto en precios.

“El tomate que costaba el kilo a 15 o 16 bolivianos, el sábado estaba a 9 bolivianos, lo propio ocurrió con la cebolla y otros productos. Todavía no está dentro del precio que anteriormente estaba, pero lo vamos a lograr en la medida en que mejore la producción y cosechas”, afirmó.

A diferencia de algunas verduras, los granos, cereales y carnes no sufrieron afectación y mantienen precios estables, como resultado también de los controles del Gobierno en ausencia de las alcaldías, que son las llamadas a controlar los precios y calidad de los productos que se expenden en los diferentes mercados de las ciudades capitales.

“En los mercados no hay efectivos de la guardia municipal, quienes deberían estar en todos los mercados controlando el precio y la calidad del producto (…) Exigimos que las autoridades de todo el país desplieguen a su personal, son autoridades municipales para proteger a la población”, convocó.

En lo macro, el Gobierno, a través del Comité de Apoyo a la Producción, Comercialización y Lucha Contra el Contrabando, desarrolla controles para evitar el contrabando de productos agrícolas al exterior. Argentina y Brasil se constituyeron en lugares de destino de productos de la producción nacional, en una especie de contrabando a la inversa, ante los elevados costos.

EMAPA

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la oferta de arroz y controlará que los acopiadores privados comercialicen el producto a “precios normales”, para atender la alta demanda derivada de rumores y especulación, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Paralelamente se desarrollarán ferias barriales con la oferta de arroz y de otros productos de forma de anular a los intermediarios, factor identificado, entre otros, en el incremento de precios de algunos productos de la canasta familiar.

De acuerdo a los datos oficiales hubo una demanda “extraña” de arroz en tiendas de Emapa, que subió de más de 23.000 quintales a enero a más de 45.000 en lo que va de junio, por lo que se definió poner en oferta desde lo público más de 65.000 quintales mensuales para atender la demanda.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...