Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que los precios comienzan a bajar

El precio de productos, como el tomate y la cebolla, tiene una tendencia a la baja ante la proximidad de una nueva cosecha y el resultado del fortalecimiento de controles desplazados ante la indiferencia de las alcaldías, instancias llamadas al control en los mercados, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

“Conversando con los productores del sector del Illimani y los Valles nos indican que hay un retraso en el calendario agrícola y que eso significa que en un par de semanas van a empezar a cosechar los productos que han sembrado, con un retraso de mes y medio”, informó para explicar uno de los factores que incidió en la subida de precios de productos agrícolas.

Son los fenómenos climatológicos los que afectan el ciclo agrícola y no es un fenómeno reciente, sino recurrente. “En invierno la helada, sequía e inundaciones influyen en el calendario agrícola, en algunos lugares producen y en otros no”, explicó en una entrevista con Bolivia Tv sobre incrementos en precios del tomate, cebolla y arroz.

Una muestra más de esa situación es la tendencia a la baja de los precios, como se vio en la "Feria del Campo a la Olla” de la ciudad de La Paz, donde los productores comercializan de forma directa sus productos, anulando a los intermediarios, un factor negativo en el impacto en precios.

“El tomate que costaba el kilo a 15 o 16 bolivianos, el sábado estaba a 9 bolivianos, lo propio ocurrió con la cebolla y otros productos. Todavía no está dentro del precio que anteriormente estaba, pero lo vamos a lograr en la medida en que mejore la producción y cosechas”, afirmó.

A diferencia de algunas verduras, los granos, cereales y carnes no sufrieron afectación y mantienen precios estables, como resultado también de los controles del Gobierno en ausencia de las alcaldías, que son las llamadas a controlar los precios y calidad de los productos que se expenden en los diferentes mercados de las ciudades capitales.

“En los mercados no hay efectivos de la guardia municipal, quienes deberían estar en todos los mercados controlando el precio y la calidad del producto (…) Exigimos que las autoridades de todo el país desplieguen a su personal, son autoridades municipales para proteger a la población”, convocó.

En lo macro, el Gobierno, a través del Comité de Apoyo a la Producción, Comercialización y Lucha Contra el Contrabando, desarrolla controles para evitar el contrabando de productos agrícolas al exterior. Argentina y Brasil se constituyeron en lugares de destino de productos de la producción nacional, en una especie de contrabando a la inversa, ante los elevados costos.

EMAPA

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la oferta de arroz y controlará que los acopiadores privados comercialicen el producto a “precios normales”, para atender la alta demanda derivada de rumores y especulación, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Paralelamente se desarrollarán ferias barriales con la oferta de arroz y de otros productos de forma de anular a los intermediarios, factor identificado, entre otros, en el incremento de precios de algunos productos de la canasta familiar.

De acuerdo a los datos oficiales hubo una demanda “extraña” de arroz en tiendas de Emapa, que subió de más de 23.000 quintales a enero a más de 45.000 en lo que va de junio, por lo que se definió poner en oferta desde lo público más de 65.000 quintales mensuales para atender la demanda.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.