Pasar al contenido principal
Redacción central

Autoridades y vecinos se unen para embellecer el D-6

La subalcaldesa del Distrito Municipal Número 6, Celia Ramos Puma, encabezó el trabajo de autoridades y vecinos que se unieron para podar y embellecer árboles y áreas verdes en inmediaciones de la avenida Sucre A y B, de inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

“Los arbolitos están descuidados, pero ahora los hemos podado y cortado sus ramitas para que no se caigan. Todos los vecinos nos hemos organizado con las autoridades de la Subalcaldía, para trabajar. Estamos muy felices porque ahora sí se pueden ver arbolitos más lindos”, afirmó doña Juana, una de las vecinas que participó de la actividad.

Algunos vecinos se sumaron a ese trabajo y destacaron la actividad de su autoridad distrital. “Ojalá que se siga cuidando a los arbolitos, porque ellos no hablan, pero nos dan vida, nos dan oxígeno. Sin ellos no podrías respirar”, afirmó Andrea, una joven vecina.

Las ramas de más de un centenar de árboles y áreas verdes, fueron podadas y estilizadas, incluso con formas, por funcionarios de la Subalcaldía del Distrito 6. La subalcaldesa Puma resaltó el trabajo en equipo que se desarrolló con los vecinos y parroquianos del sector.

“Hay pintura, hay podado para dar forma a los árboles con la sierra, veremos la creatividad de los ingenieros y de los vecinos, que están participando activamente para embellecer sus calles”, resaltó Puma en entrevista con El Alteño.

Este tipo de trabajos surge como iniciativa para embellecer las calles alteñas, con el objetivo de recibir el Año Nuevo Aymara Indígena Amazónico 2024, este 21 de junio y la visita de las candidatas que participarán en el Miss Bolivia y que recorrerán algunas calles de la ciudad. De la misma forma, los distritos  11, 8 y el 1 también realizan tanto limpieza de calles, avenidas como podado de árboles y otros. 

LIMPIEZA

La servidora pública explicó que los trabajos de mantenimiento de las jardineras de esas dos vías, que comprenden desde la avenida Juan Pablo II, hasta altura parada “Z”, comenzaron con la limpieza y recojo de basura, material vegetal y piedras que fueron retiradas en volquetas. También limpiaron los sumideros del sector.

Desde este lunes hasta la próxima semana, los funcionarios de esta jurisdicción podaron el excedente vegetal en árboles y arbustos, además, con botes de pintura y brochas pintaron las rejas de las jardineras para que luzcan relucientes.

“La finalidad es que El Alto esté lindo, que tenga presencia, que esté bien y nosotros como alteños, podamos vivir bien con calidad de vida”, explicó Ramos, quien pidió a la población cuidar las áreas verdes y no botar basura en las jardineras ni en las calles.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...