Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno anuncia crear 11 mil empleos en 6 meses

El Gobierno inyectará 19 millones de dólares para generar 11 mil empleos en sectores que fueron afectados por la emergencia sanitaria debido al coronavirus COVID-19, además que se subvencionará el salario de los empleados, por un periodo de entre tres a seis meses, informó el miércoles el ministro de Trabajo, Oscar Mercado.

"Queremos anunciar que se tiene alrededor de 19 millones de dólares disponibles para poder generar inserciones laborales en el sector formal de la economía, a partir de intermediaciones que las va a realizar el Servicio Público de Empleo y el Programa de Apoyo al Empleo II", informó la autoridad en conferencia de prensa.

Explicó que se readecuó algunos de los planes relacionados al empleo de esa cartera de Estado, de tal modo que se pueda atender la crisis económica que afectó principalmente al sector productivo del país.

Mercado precisó que el objetivo del Ministerio de Trabajo es generar al menos 11.000 inserciones formales, hasta fin de año, en las pequeñas, micro y medianas empresas, que son las que más afectación tuvieron durante la emergencia sanitaria.

Esas empresas "requieren del apoyo del Estado para generar su productividad y su reactivación económica con el mantenimiento o la contratación de nuevo personal", explicó la autoridad.

Agregó que se analizará el impacto y la potencialidad del mercado de esas empresas. Por ejemplo, en El Alto se atenderá el área textil; en Santa Cruz, el agropecuario; en Cochabamba, la innovación tecnológica.

Mercado precisó que el Ministerio de Trabajo realizará una "intermediación" y subvencionará los primeros meses de sueldo, entre tres a seis meses, "dependiendo de las circunstancias", desde un salario básico hasta Bs 3.000, como un "alivio a las empresas".

"Este programa identifica la unidad económica que requiere empleados, identifica a las personas que requieren trabajo (...), pero esto no se queda ahí, sino que nosotros subvencionamos los sueldos, entre tres y seis meses (...). Es decir que vamos a ser nosotros (como Gobierno) quienes vamos a pagar el sueldo de estas personas que van a trabajar en las empresas", precisó la autoridad.

Este programa de empleo se enmarca el plan de reactivación económica que puso en marcha la pasada semana el Gobierno central, que permitirá dar certidumbre y seguridad a todos los trabajadores del país.

En ese marco, el Ministro de Trabajo adelantó que se fortalecieron las 25 oficinas departamentales y regionales del país, habilitando puntos de registro para gestionar esas inserciones laborales.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...