Pasar al contenido principal
Redacción Central

Banco Central devuelve dinero de crédito del FMI

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que resolvió devolver 351 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) gestionado por el Gobierno de Jeanine Añez, debido a que con el mismo no se habría cumplido con preceptos legales y de beneficio para el país.

“A la fecha se ha efectuado la devolución de 351,5 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 346 millones son el pago de capital, el cual incorpora 19,6 millones por variación cambiaria y 4,7 millones por intereses y comisiones”, indicó el presidente del BCB, Edwin Rojas.

El dinero había sido gestionado por el Gobierno transitorio en abril de 2020, con la finalidad de enfrentar las contingencias económicas provocadas por la pandemia, sin embargo, el MAS rechazó aprobarlo en la Asamblea Legislativa bajo el argumento de que el organismo internacional estaba condicionando la política cambiaria en el país.

El presidente del BCB señaló que se realizará todas las acciones administrativas, civiles y penales contra funcionarios y exfuncionarios que resulten responsables de negociar, suscribir y llevar a cabo la operación del crédito, debido al costo que representa para Bolivia.

Argumentó que sólo en nueve meses se ha generado un costo de 24,3 millones de dólares para el país, que es la suma de la variación cambiaria y los intereses y comisiones.

JUSTIFICACIÓN

Rojas recordó que en abril de 2020, el exministro de Economía, José Luis Parada, y el entonces presidente del BCB, Guillermo Aponte, solicitaron al FMI el financiamiento de emergencia de 240 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro) y que el mismo fue aprobado y depositado por el organismo.

Entonces, el año pasado, el monto era equivalente a unos 327 millones de dólares. El actual presidente del ente emisor señaló que, en mayo de 2020, ya el Directorio del BCB había ordenado cancelar el registro de la operación, dejando pendiente el pago de intereses.

Con en el nuevo Gobierno, vigente desde noviembre de 2020, se efectuó el análisis del crédito y se estableció que no cumple con los preceptos constitucional de aprobación legislativa, pero además imponía condiciones de orden fiscal, cambiario y financiero que vulneraban la soberanía y el interés económico boliviano.

Rojas señaló que, de acuerdo con el análisis, las condiciones del crédito del FMI son onerosas y desventajosas para el Estado, en relación a otros créditos.

“Efectuado el análisis técnico legal, consultado al Ministerio de Economía que representa al Tesoro General de la Nación, lo que se determina es que el BCB ha establecido realizar todas las acciones administrativas y legales a fin realizar la devolución de dicho crédito y evitar mayor daño económico al país, procediendo a la devolución de dichos recursos”, agregó.

En Portada

  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...
  • EVA COPA SUFRE ABUCHEOS AL LLEGAR A EMITIR SU VOTO
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue recibida con silbidos y gritos de desaprobación cuando ingresó al colegio Alto de la Alianza para emitir su voto.   Tras cumplir con el acto electoral, la autoridad convocó a la población a asistir a las urnas y ejercer su derecho ciudadano
  • ARCE EMITE SU VOTO Y RATIFICA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EL 8 DE NOVIEMBRE
    El presidente Luis Arce acudió este domingo al colegio Miguel de Cervantes de la zona de Miraflores, en La Paz, para emitir su voto. En el lugar recibió muestras de respaldo y también silbidos.   El mandatario afirmó que su gestión será recordada por haber defendido la democracia. “Vamos a entrar...
  • ALIANZA LIBRE LOGRA PRIMER TRIUNFO EN JAPÓN CON AMPLIA DIFERENCIA
    El candidato Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, consiguió la victoria en Japón al obtener 74 votos en la elección de los bolivianos en el exterior.   La alianza Unidad de Samuel Doria Medina quedó en segundo lugar con 18 votos, mientras que el MAS apenas alcanzó 5. Con este resultado, Japón...
  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...