Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno convoca a gremiales a dialogar sobre la Ley 1386

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, convocó este jueves al sector gremial a un diálogo a realizarse en sábado en Cochabamba para tratar la ley 1386 y otros problemas que afectan a este sector.

“Estamos invitando a todos los representantes de los compañeros gremiales de todo el país para conversar aspectos relacionados a la Ley 1386, y no solamente ese tema, sino también otros importantes que son relativos a la familia gremial, por lo tanto, lo estamos haciendo en el marco de ese espíritu abierto del diálogo para conversar y generar fuentes de concertación”, señaló el ministro en rueda de prensa.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, remarcó este jueves que pese a los cuestionamientos a la Ley 1386 por parte de sectores movilizados, no se cambiará ni un artículo de la norma.

Los gremiales cumplieron este jueves el cuarto día de paro indefinido, junto a transportistas, médicos, junta de vecinos, cívicos, entre otros, en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, considerada atentatoria a los intereses de la población.

Montenegro remarcó que la convocatoria es amplia y no se limita a ninguna organización de gremiales en específico, por lo que todos están invitados a asistir.

El funcionario indicó que con esta invitación el Gobierno confirma su espíritu de diálogo y no de confrontación, por lo tanto, “esta reunión se va a llevar a cabo el día sábado a las 9 de la mañana en la ciudad de Cochabamba”.

Sobre otros sectores en conflicto, como los transportistas, la autoridad señaló que ya se lleva adelante procesos de socialización de la norma y que en los próximos días se concertará reuniones, pero que la reunión del sábado es exclusiva para los gremiales.

RESPUESTA

La Confederación Nacional de Gremiales, liderado por Francisco Figueroa, confirmó la asistencia de su sector al diálogo convocado por el Gobierno en la ciudad de Cochabamba para tratar la Ley 1386. El sector se reunirá este viernes en un ampliado para definir la posición y propuesta que llevarán en el encuentro.

La convocatoria fue hecha por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la tarde de este jueves sin mencionar  a ningún dirigente en medio de un paro indefinido que cumple su cuarto día en varias regiones del país. 

“El ampliado general nuestro va a definir qué es lo que nosotros vamos a decir en la reunión con los ministros”, afirmó Figueroa a ERBOL a tiempo de confirmar su asistencia al encuentro junto a otros representantes.

El ampliado de los gremiales se desarrollará en Cochabamba donde, según el dirigente, se definirá que propuesta se comunicará  al Gobierno, aunque ratificó la necesidad que se debe anular la polémica Ley 1386 y redactar una nueva norma junto al sector.

“Dialogar no se pierde nada, más bien se puede sacar varias conclusiones”, sostuvo. En el ampliado de este viernes, informó que participarán otros sectores se encuentran movilizados.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...