Pasar al contenido principal
Redacción central

Santa Cruz decide luchar hasta que se reponga los 2/3

El Comité pro Santa Cruz decidió este domingo que no levantarán el paro indefinido hasta que el Gobierno promulgue la ley que abrogue la 1386, la reposición de los 2/3 en la Asamblea Legislativa, la anulación del paquete de normas que afectan a diferentes sectores sociales.

El presidente del ente cívico cruceño, Rómulo Calvo, manifestó que es un avance la anulación de la Ley polémica, pero advirtió que existe otro paquete de leyes que deben ser tratadas en el Legislativo.

"Por ello el pueblo cruceño representado por los sectores que propiciaron el paro junto con el Comité pro Santa Cruz y las organizaciones de la sociedad civil, hemos resuelto mantener el paro general hasta que se promulgue la Ley de abrogación de la 1386. En ese mismo lapso la Asamblea Legislativa deberá agendar la abrogación del paquete de leyes, entre ellos la reposición de los dos tercios en el reglamento legislativo", dijo el líder cívico.

Ante una multitudinaria concentración que inició a las 19:00 horas, aproximadamente, el líder cívico leyó las conclusiones a las que arribó esa institución, el encuentro se desarrolló a los pies del Cristo Redentor de la capital cruceña.

Pese a que el sábado por la noche el presidente Luis Arce anunció que la polémica Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas será abrogada los ánimos no se apaciguaron.

REPUESTA

Horas antes el ministro de Justicia, Iván Lima, advirtió que si las protestas continúan serán una muestra de que el objetivo de la oposición es la “desestabilización” del gobierno de Luis Arce.

“Nuestro presidente Luis Arce ha anunciado al pueblo boliviano la presentación de una nota dirigida al vicepresidente David Choquehuanca, en la que pide la abrogación de la Ley 1386; por lo tanto cualquier movilización es una muestra clara de que el objetivo de los cívicos y otros movimientos, es la desestabilización del Gobierno”, aseguró Lima.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no asistió al encuentro a solicitud del líder cívico para evitar que tilden la movilización de política..

Por otra parte, durante su intervención, Calvo cuestionó el avasallamiento de tierras por parte de los sectores afines al partido de gobierno, advirtió que es consolidar un "genocidio cultural" de los indígenas de las tierras bajas. Lamentó que en dos meses el Gobierno no se haya reunido con los indígenas para atender sus demandas.

Además crítico la situación que atraviesa el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y afirmó que está "podrido", que la gente perdió la credibilidad en el ente rector de las elecciones. Señaló que este fue diseñado para que el Movimiento Al Socialismo (MAS) nunca pierda las elecciones.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...