Pasar al contenido principal
Redacción Central

Inicia con obras el mes aniversario de El Alto

El Gobierno entregó este jueves las obras para el transporte de aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puchukollo, en el municipio de El Alto, que representó una inversión de Bs 15,2 millones y beneficiará a 1,5 millones de habitantes, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez.

En el acto de entrega estuvo la alcaldesa de El Alto Eva Copa. La obra tiene una longitud de 5 kilómetros y un diámetro de 0,80 centímetros, por lo que el emisario (como se lo conoce) permitirá la evacuación de aguas residuales hacia la planta de Tratamiento de Puchukollo, que estará concluida en junio, actualmente tiene un avance físico del 90%.

El antiguo tendido de hormigón armado presentaba deficiencias, fisuras, grietas y fugas que causaban inundaciones en municipios de Laja y de El Alto, que este 6 de marzo conmemorará 39 años de creación.

Méndez informó que la construcción del emisario fue financiada por el Gobierno central con Bs 13 millones, mientras la Alcaldía de El Alto aportó Bs 1,6 millones y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) Bs 600.000.

La autoridad destacó también que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puchukollo en la ciudad de El Alto será una de las más grandes de Sudamérica, y comparable con infraestructuras similares de Europa. Se ejecuta con una inversión de Bs 250 millones y tiene el objetivo de contribuir a la descontaminación de la cuenca del Río Katari.

AGRADECIMIENTO

“Estamos muy agradecidos con el presidente Luis Arce y el ministro (de Medio Ambiente, Rubén Méndez) por pensar en El Alto (…). Son 15 millones de inversión para la ciudad de El Alto, la cual nos va a ayudar a mejorar la calidad de vida de cada uno de los alteños, beneficiando a más de 1 millón de personas”, informó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

La contraparte de la Alcaldía de El Alto es de Bs 1,6 millones, mientras que del Gobierno nacional, Bs 13 millones; y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) participa con Bs 600 mil.

El proyecto tendrá un tiempo de funcionamiento calculado para 30 años y consta de tres elementos principales: el primero, cámara de rejas en la interconexión; segundo, el tendido de la tubería y el tercero, la infraestructura para conectar con la planta de tratamiento.

La alcaldesa Eva Copa afirmó que la obra mejorará las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad, en particular de los residentes del Distrito 3 de la zona Cosmo 79.

Por su lado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, destacó la extensión del proyecto que es de 5 kilómetros, dijo que es de gran relevancia ya que contribuirá significativamente a mejorar el tratamiento de las aguas residuales provenientes de El Alto, para reducir el impacto ambiental.

El funcionario gubernamental también destacó la capacidad del proyecto para dirigir las aguas hacia la planta de tratamiento, en construcción en Puchukollo. Afirmó que esta factoría será una de las más modernas de Bolivia.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...