Pasar al contenido principal
ABI

Este lunes empieza fase de presentación de impugnaciones y revisión de inhabilitados hacia las judiciales

Este lunes empieza la etapa de impugnaciones a las listas oficiales de los postulantes habilitados para la preselección de candidatos a cargos en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Los aspirantes inhabilitados también pueden apelar su inhabilitación y, eventualmente, volver a la carrera para las elecciones judiciales.

"Quienes sientan que se le han vulnerado sus derechos y que no hemos evaluado bien tienen expedito el camino, en un plazo de cinco días, para poder interponer un recurso de impugnación", informó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado, en Bolivia TV sobre el proceso de preselección de candidatos judiciales.

Las comisiones mixtas de Justicia y de Constitución del Legislativo tienen cinco días, a partir de este lunes, para resolver las impugnaciones. En ese mismo plazo, los aspirantes inhabilitados pueden exigir una revisión de su caso.

"¿Qué significa el recurso de revisión? que va a ir a la otra comisión que en paralelo está trabajando este tema, para que revisen si hemos obrado bien o no, esto en aras de la transparencia", explicó.

La Comisión de Constitución y Régimen Electoral evaluó a los postulantes al Tribunal Supremo Constitucional y al Tribunal Supremo de Justicia, en tanto que la Comisión Mixta de Justicia a los postulantes al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental.

De más de 700 postulantes, solo 340 pasaron la etapa de cumplimiento de requisitos, según la lista oficial publicada el sábado.

La mayoría de candidatos incumplió el requisito de 8 años de experiencia, como mínimo.

En el caso del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y del Tribunal Supremo de Justicia hay una cantidad bastante elevada de candidatos. Al Tribunal Constitucional Plurinacional no existe la suficiente cantidad de postulantes mujeres y autodefinidos como indígenas.

En el caso de Pando, por ejemplo, solo hay cuatro habilitados, el mínimo requerido, pero no hay ninguna mujer ni persona autodefinida Indígena. En Beni hay dos habilitados y el mínimo para ir a la elección son cuatro, "y lo que es peor, no hay ninguna mujer y no hay ninguna persona que se autodefina como indígena originario", lamentó.

Lo mismo sucede en Santa Cruz, porque solo se presentaron dos postulantes, ninguna mujer ni ninguna persona autodefinida como indígena. En Potosí son cuatro los que han calificado, pero no hay ni una postulante femenina ni una persona autodefinida indígena.

Mercado recordó que se advirtió de este riesgo y se planteó ampliar el plazo de postulación, pero la iniciativa no fue aceptada.

"Lamentamos que hubo mucha tozudez de parte de algunos diputados y senadores del ala opositora interna y externa, que nos dijeron que avancemos nomás, como estábamos. Los riesgos estaban porque habían tres departamentos que no tenían representación indígena y algunos tenían muy poca participación de mujeres", explicó en alusión al cumplimiento de condiciones de género y de autodefinida como indígena.

En Portada

  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...
  • DIPUTADO ORMCHEA ADVIERTE ACCIONES LEGALES CONTRA RUTH NINA POR DECLARACIONES POLÉMICAS
    El diputado José Manuel Ormachea anunció que presentará acciones legales contra Ruth Nina si se registra alguna persona herida o fallecida durante las próximas elecciones.   La advertencia surge luego de que Nina dijera en un ampliado en Lauca Ñ que “el día de las elecciones, en vez de contar...