Montenegro anuncia otro paquete de medidas
Además, de las 11 medidas y siete decretos supremos vigentes desde el pasado viernes para enfrentar la crisis económica del país, el Gobierno prepara un “set” de otras acciones.
Reforzamiento de las fronteras del país con más de 1.480 militares adicionales a los 400 ya desplegados; la implementación de un sistema digital para el control de transporte de animales vivos, alimentos, carnes huevo, aceite y otros productos; acciones legales contra la especulación y el agio. Además, de la reducción de gravámenes arancelarios a cero para importar pollitos bebé e insumos sanitarios, fueron parte de las acciones anunciadas por el Gobierno el pasado viernes.
“Con estas medidas y otras más que aprobaremos, que no son las únicas, vamos a converger a un escenario de mayor estabilidad de precios”, anticipó ayer en rueda de prensa el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Sin detallar las próximas acciones, el ministro de Economía señaló que se evaluará qué “secuencia” de medidas se debe aplicar. “Hay secuencias que deben analizarse, no es aplicarlas a lo loco, cualquier medida que pueda tener una sobrerreacción sobre la economía. Por tanto, lo haremos de manera ordenada, en su momento, el presidente anunciará un set de medidas adicionales en defensa del pueblo boliviano”, reiteró.
Mencionó, además, que, si los créditos no fueran viabilizados por la Asamblea Legislativa, “se buscará medidas alternativas para gestionar recursos de afuera” pues “no se quedarán de manos cruzadas”.
A dos días, de la vigencia de las medidas, ya se observaron efectos positivos, afirmó Montenegro. Indicó que no sólo se percibe una sensación de control, sino que también se realiza comisos efectivos en las fronteras, que deberían traducirse en una mayor disponibilidad de alimentos y estabilidad de precios.
- Ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destacaron las recientes medidas aprobadas por el Gobierno para enfrentar la crisis, sin embargo, creen que es necesario implementar un plan integral de emergencia con acciones complementarias, que “eviten que la situación empeore. Este plan debe apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones, asegurar la provisión permanente de carburantes, garantizar el ejercicio de la actividad empresarial y dinamizar la economía”, señala el comunicado de la organización que reúne a los empresarios privados del país.