Pasar al contenido principal
Redacción central

Vuelve el lío limítrofe con Achocalla

Vuelve el conflicto limítrofe entre los municipios de El Alto y Achocalla. Desde la Alcaldía alteña denuncian que recibieron amenazas de autoridades de la jurisdicción vecina, respecto a impedir que se celebre el Año Nuevo Andino Amazónico en el valle de Kaque Marka, el 21 de junio.

El Municipio alteño asegura que el lugar es parte del territorio alteño y que se refrenda en la Ley de Delimitación 2237.

“Hemos recibido una carta que está firmada por el alcalde del municipio de Achocalla, Lucio Condori, ayer, a las 12 del mediodía. En uno de los parágrafos se refiere a esta actividad, nos amenaza, es una carta intimidatoria”, afirmó la vocera del gabinete, Beatriz Zegarrundo.

CEREMONIA

El Alto prepara la ceremonia religiosa y cultural para el solsticio de invierno, que será en el valle de Kaque Marka, una zona que se encuentra en la comunidad de Amachuma. Para la jornada del 21 de junio se recibirán los rayos solares desde las 04.00 y horas después se tendrá una agenda turística con la visita de las candidatas a Miss Bolivia que recorrerán varios sitios de El Alto.

La misiva de la Alcaldía de Achocalla sostiene un tenor amenazante de intervenir la actividad alteña, incluso con las fuerzas del orden: “(…), de persistir y realizar el 21 de junio 2024 o algún festejo en el sector referido, la Alcaldía de Achocalla procederá a decomisar toda instalación de equipos de sonido, tarimas, luces y en caso de resistencia, hasta pedir el auxilio de la fuerza pública policial”, refiere una parte de la carta que envió la municipalidad de Achocalla.

En respuesta, el director General de Asesoría Legal, Issac Mauricio aseguró que el municipio alteño también tomará acciones legales, bajo el blindaje legal que se cuenta por la Ley 2337 de 2002, que establece la delimitación territorial del municipio alteño.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.