Pasar al contenido principal
Redacción central

Tupac Katari logra alianzas y choferes evalúan sumarse

La Federación Única de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari” La Paz, ratificó hasta ayer el paro nacional con bloqueo de caminos desde el próximo lunes 16, logrando aliarse con dos sectores de los gremiales de El Alto y el transporte pesado. Mientras los choferes de la Federación Andina alteña evaluarán si se suman o no a la medida de presión, que busca la renuncia del presidente Luis Arce por la crisis económica que vive el país.

A poco menos de tres días, se desconoce desde el Gobierno Central un llamado al diálogo al sector que denunció “golpe sindical” a la organización campesina de las 20 provincias, al desconocer a David Mamani como líder del sector.

Mamani confirmó que no fueron convocados por el Gobierno para sentarse a dialogar y tratar sus demandas, que además incluye la “devolución” de su sede en la ciudad de La Paz, fuertemente resguardada por la Policía desde julio, supuestamente, para evitar enfrentamientos entre las dos partes de la Federación Tupac Katari.

“No nos convocan (al diálogo), nos ningunean, no existimos nosotros para el Gobierno; somos dos, tres personas”, señaló el representante del sector a El Alteño.

El dirigente ratificó las demandas del sector, que también es por la falta del dólar, del combustible y el incremento de los precios de la canasta familiar, entre otros. Explicó que se organizan internamente para que el bloqueo sea contundente la próxima semana y ahora más con sus aliados.

“Hay un descontento social de las bases, se está autoconvocando, se están organizando. Al momento estamos con el Transporte Pesado, con los gremiales, Fecoman (mineros), gremiales Taypi, Conamype (empresarios), Gremiales del Sur”, destacó.

CONVOCATORIA

Sectores afines al Gobierno del presidente Arce, así como la Central Obrera Boliviana (COB) y la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, califican de político el bloqueo de los campesinos de las 20 provincias. Este medio buscó conocer del viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, si existe un acercamiento a la Federación Tupac Katari, pero no fue posible desde la pasada semana por su agenda apretada, indicaron desde su Viceministerio.

La dirigente gremial de los “Taypi”, Lidia Quispe, confirmó la participación de su sector en el bloqueo el próximo lunes, pues, dijo que el Ejecutivo Nacional no da solución a la “crisis económica” que les afecta sobre todo por la falta del dólar y el incremento del precio de los alimentos.

En Portada

  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...
  • PAZ REVELA IRREGULARIDADES ECONÓMICAS EN DOS DÉCADAS DE GOBIERNO DEL MAS
    El presidente Rodrigo Paz informó que su Gobierno detectó deudas ocultas, compras irregulares y posibles desfalcos millonarios durante los 20 años de gestión del MAS.   Paz aseguró que se reunirán pruebas suficientes para que estos hechos no queden impunes y que se iniciarán procesos legales...